Vamos acercándonos al final de la lista y ya tenemos la feria a la vuelta de la esquina así que esta será la última parte del listado de juegos para que vayáis rematando vuestras listas de la compra. Y por si os perdisteis la entrega anterior, podéis consultarla aquí.
La próxima entrada ya será contando un poco mi incursión en la propia feria, impresiones de las cosas que vea por allí y, por supuesto, el resumen del cargamento traído de vuelta.
Adelante lista y espero que os sirva de utilidad.
Nota: los títulos de los juegos enlazan directamente a su entrada correspondiente en la BGG y la imagen del juego enlaza con su galería de imágenes correspondiente (en caso de existir).
Nota2: Los juegos marcados con un asterisco son juegos que ya tienen confirmada su salida en castellano.
Roll & Wall
Vamos a comenzar esta parte de la lista con uno de esos juegos raros que tanto me llaman la atención, Roll & Wall, un juego de la editorial polaca Granna (CV, Warsaw: City of Ruins, CVlizations). Del juego no se han mostrado ni siquiera imágenes pero es un juego familiar de escalada en el que los jugadores deberán ser los primeros en alcanzar la cima. La mecánica se basa en lanzamientos de dados y en presionar tu suerte para ver cuán alto puedes ir escalando en cada turno.
Gorus Maximus
La editorial canadiense Inside Up Games (La Cima) presentan este año su nuevo juego financiado a través de KS, Gorus Maximus. Este juego está creado por el mismo autor que Summit (La Cima), Conor McGoey, y tiene un arte bastante llamativo y algo ‘agresivo’ como el mismo nombre del juego indica. Es un juego sencillo de bazas cuyo tema es el enfrentamiento de diferentes escuelas de gladiadores en el que los jugadores deberán mandar a sus cartas (gladiadores) con cabeza para tratar de ganar las bazas que contengan mayor número de gladiadores con apoyo positivo del público y evitar los gladiadores con apoyo negativo.
[EXP] Sword & Sorcery – Expansiones *
Ares Games sigue expandiendo el mundo de su franquicia Sword & Sorcery con varias expansiones. Aunque solo he añadido la imagen de una de ellas, se presentarán un total de dos expansiones de caja grande: Darkness Falls y Arcane Portal, que incluyen nuevos escenarios para continuar la campaña, nuevos enemigos, tableros, cartas… y cuatro expansiones de héroes: Ryld, Morrigan, Samyria y Kroghan, que incluyen un nuevo héroe cada una con sus dos alineamientos posibles. Es de suponer que Devir traerá estas expansiones en castellano tras el éxito del material publicado hasta ahora para el juego.
[EXP] Wings of Glory: Tripods & Triplanes
Otra de las franquicias estrella de Ares Games es la serie Wings of Glory y como no podía ser menos se presentará en modo demo una nueva expansión autojugable financiada a través de Kickstarter, en esta ocasión ambientada en una realidad paralela en la cual unas máquinas alienígenas (tripods) invaden la Tierra en Marzo de 1918 por lo que la Primera Guerra Mundial se detiene para hacer frente a esta amenaza conjunta. El juego podrá integrarse con el material ya publicado de Wings of Glory WWI y podrá jugarse cooperativo contra los tripods o con unos jugadores manejando los tripods y otros a los aviones.
Powerup *
El autor español Ramón Redondo nos presentará una demo de su juego financiado por KS, Powerup. El juego nos trae los antiguos videojuegos de plataformas y disparos a nuestra mesa de juego con una estética pixelada muy retro. El juego incorpora tableros modulares para configurar libremente el escenario en el que los héroes deberán cumplir misiones mientras se enfrentan a unos monstruos (Bugs) que han invadido el mundo. Podrá jugarse en modo competitivo con un jugador manejando a los Bugs y el resto de jugadores a los héroes, en modo campaña cooperativa o en modo por equipos con un sistema de ‘capturar la bandera’.
Tang Garden *
Otro juego del que podremos disfrutar de su demo en Essen es Tang Garden. Un nuevo KS de la editorial ThunderGryph Games (Tao Long, Dead Man’s Doubloons) donde entre todos los jugadores deberán construir un jardín japonés mediante losetas cuadradas con diferentes terrenos y mediante otras losetas más grandes llamados panoramas que se colocarán de forma vertical en los lados exteriores de los jardines. Los jugadores deberán intentar colocar los terrenos de la forma más óptima posible para sus intereses y colocar miniaturas de expertos en diferentes zonas del jardín de tal forma que les ayuden y les proporcionen más puntos al final de la partida. TGC Factory nos lo traerá en castellano próximamente.
[EXP] The Quest for el Dorado: Heroes & Hexes
Ravensburger nos presenta la primera expansión para The Quest for el Dorado, juego diseñado por Reiner Knizia y que inexplicablemente no puede encontrarse en inglés en Europa (aunque si en Estados Unidos). En cualquier caso la expansión sale en una edición bilingüe alemán/inglés para hacerla compatible con ambas ediciones del juego básico. The Quest for el Dorado une una mecánica de deckbuilding con una carrera a través de varias losetas de selva para llegar al Dorado. Esta expansión incluye tres nuevas losetas de terreno, nuevas cartas de expedición, nuevos tokens de cuevas, dos nuevos tipos de cartas: los ayudantes y los héroes, y además añade un nuevo elemento al juego: las maldiciones. Sin duda alguna se trata de un gran añadido para darle mayor recorrido aun al juego base que esperemos que pronto pueda encontrarse en inglés o incluso en nuestro idioma.
[EXP] Great Western Trail: Rails to the North *
Esta primera expansión para Great Western Trail, que ya puede encontrarse en tiendas en castellano editada por Ediciones MasQueOca, será anunciada en Essen en su versión en inglés por Eggerspiele. Nos ofrece un tablero de juego que sustituye la parte superior del tablero del juego base cambiando a forma en la que entregamos el ganado en las ciudades. Además de existir nuevas rutas y muchas más ciudades se incluye un nuevo elemento de juego, los puestos comerciales, que deberán ser construidos por los jugadores en diferentes ciudades si quieres poder entregar allí el ganado y ganar los beneficios de dicha ciudad. Además de esta nueva mecánica que le aporta un nuevo nivel de estrategia al juego, también se incluyen nuevas losetas de maestro de estación, nuevos edificios privados y un nuevo tablero personal que proporciona nuevas opciones desbloqueables.
[EXP] Flamme Rouge: Meteo *
Los finlandeses de Lautapelit continúan expandiendo su juego de ciclismo Flamme Rouge. Tras la primera expansión publicada el año pasado (Peloton), nos llega este año Meteo que será presentada durante la feria y que hará que los jugadores deban enfrentarse a cambios climáticos durante la carrera. Eventos como tormentas, viento lateral o viento de cara harán acto de presencia en nuestras carreras para hacer la gestión de la energía un poco más complicada. Buen añadido a un gran juego, sencillo pero profundo y que poco a poco va incorporando nuevas mecánicas que completan aun más la experiencia de la carrera. Visto el éxito que ha cosechado Devir tras la publicación del juego básico en castellano, es de suponer que se atrevan a publicar también las dos expansiones, aunque no es algo definitivo.
Pantone: The Game
Estamos ante otro de esos juegos curiosos que seguro que no pasa desapercibido durante la feria. Este Pantone: The Game, editado por Cryptozoic Entertainment, es un juego party para 2 a 20 jugadores que pone a disposición de los jugadores cartas de 15 colores diferentes (cada uno identificado con su código en el Pantone Matching System, de ahí el nombre del juego) con las que deberán construir diferentes conceptos indicados en otras cartas. Según las pistas que tenga que dar (también indicadas en las mismas cartas que los conceptos) los puntos que ganará el jugador serán cada vez menores. Sin duda otro juego para pasar el rato durante una gran reunión de amigos y que seguro que arranca muchas carcajadas.
Cult: Choose Your God Wisely
Este juego, desarrollado por Konstantin Seleznev (Maste rof the Galaxy) y publicado por Cryptozoic Entertainment, nos pone en la piel del líder de una ‘secta’ o ‘culto’ determinado (con poderes propios cada uno de ellos, y antes de que os lo preguntéis, entre los disponibles está el culto a Cthulhu) que deberá pelear contra el resto para conseguir sus objetivos y conseguir ser el predominante. Los jugadores mediante una mecánica de colocación de trabajadores deberán enviar a sus sacerdotes a las distintas localizaciones de la Ciudad Eterna para realizar diferentes acciones y según avance la partida se irán desbloqueando nuevas localizaciones. El jugador que posea el sacerdote con más poder de entre todos los que ocupen la misma ubicación será el que finalmente pueda realizar la acción. Así los jugadores podrán reclutar seguidores, realizar rituales siniestros, sobornar oficiales, influenciar a las masas para causar revueltas… todo ello para ser el primero en construir cinco capillas, conseguir que las masas se subleven o conseguir invocar a la deidad suprema de tu culto. Un tema más que interesante con un desarrollo que tampoco parece aportar nada nuevo aunque es interesante que en lugar de construir granjas o criar ovejas, se tenga que liderar una secta ocultista. El juego se financió a través de KS y debería enviarse a mecenas en Diciembre de 2018 por lo que en Essen solo estará en modo demo.
Impact: Battle of Elements
Los fans de Strike estarán de enhorabuena por la presentación de este nuevo título y los que lo odian, que salten al siguiente juego. Ravensburger presenta Impact: Battle of Elements como una reimplementación de Strike y para ello han contado con el mismo autor, Dieter Nüssle. Las reglas básicas de este Impact son exactamente las mismas que las de Strike pero en lugar de utilizar dados con cinco caras numeradas y con otra mostrando una ‘X’, en este caso hay cinco caras con un símbolo elemental distinto en cada una y otra cara en blanco. Si al lanzar un dado, el símbolo coincide con otro dado/s ya presente/s en la bandeja, el jugador se los llevará; si sale la cara en blanco, el dado queda eliminado. Hasta ahí igual que su antecesor. La vuelta de tuerca está en que cuando se consigue una coincidencia al lanzar el dado, se activará un poder especial según el elemento obtenido. Sin duda un añadido sencillo pero que permite a Revensburger exprimir un poco más a la gallina de los huevos de oro.
Dice Throne: Season Two
Roxley (Steampunk Rally, Santorini, nueva edición de Brass) amplía su mundo de Dice Throne con esta ampliación que puede jugarse perfectamente de forma independiente sin tener la ‘Season One’. Este juego se trata de un juego de confrontación en el que cada jugador controlará un personaje con habilidades totalmente distintas que mediante lanzamientos de dados y el uso de cartas (todos los elementos propios de cada personaje) tratarán de ir activando todas sus habilidades para atacar a su rival (y defenderse) y conseguir reducir su vida a cero. El juego soporta múltiples modos de juego: 1v1, 2v2, 3v3, 2v2v2, ‘todos contra todos’… Como la primera edición, esta ‘segunda temporada’ se ha financiado mediante KS y debido al éxito de la primera ha conseguido recaudar más dinero y añadir una gran mejoría en los materiales y en el arte que hace que el juego luzca realmente bonito en mesa.
Mississippi Queen
Otra novedad que anunciará la editorial Super Meeple en la feria es la nueva edición de Mississippi Queen, este juego diseñado por Werner Hodel y publicado originalmente en 1997 fue ganador del Spiel des Jahres en ese mismo año y es un juego bastante bien valorado aun a día de hoy. Debido a que lleva descatalogado mucho tiempo, Super Meeple ha decidido reeditarlo incluyendo tanto el juego base como la expansión ‘The Black Rose’ que incrementa el número de jugadores hasta 6 además de incluir algunas reglas nuevas. De momento poco más se sabe de esta nueva edición y de hecho no ha llegado a tiempo para la feria y tan solo estará en modo demo.
Lift Off
La editorial Hans im Glück no podía faltar a la cita este año y presenta un nuevo juego llamado Lift Off diseñado por el autor primerizo Jeroen Vandersteen. El juego está ambientado en la carrera espacial durante las décadas de los 50 y los 60 pero poco más se sabe de él. La editorial no ha dado demasiada información ni demasiadas imágenes. Tan solo se puede decir que el arte del juego es igual que su portada, muy al estilo de los años en los que está ambientado el juego y que la mecánica principal del juego son las cartas. Cada jugador controlará una agencia espacial privada y deberá contratar especialistas, construir cohetes, mejorar las capacidades de la propia agencia y decidir qué misiones desean afrontar de modo que deberán planificar y gestionar sus recursos de antemano para poder llevar a buen puerto sus operaciones.
Atlandice
Atlandice, editado por Ludonaute, nos presenta un juego rápido de 20 a 40 minutos para 2 a 4 jugadores en el cual los jugadores, como habitantes de una Atlántida que está en pleno hundimiento, tratarán de poner a salvo el mayor número de bienes antes de que sea demasiado tarde. Unos dados serán los encargados de ofrecer a los jugadores los posibles distritos de la ciudad (generada de forma aleatoria en cada partida) a los que podrán acceder cada turno para rescatar recursos y activar las diferentes habilidades de cada zona. Cuando la ciudad esté completamente hundida, el jugador con mayor prestigio acumulado será el vencedor.
[EXP] Colt Express: Bandits
Después de las expansiones de caja ‘grande’ que han sido publicadas para Colt Express, este año Ludonaute ha decidido publicar 6 pequeñas expansiones centradas cada una en uno de los personajes del juego (aunque solo haya puesto la imagen de una de ellas). Añadiendo una de las cajas a una partida, el personaje seleccionado tendrá su propia motivación y será controlado por un mazo de cartas que tendrá su propio comportamiento particular. El resto de jugadores deberán colaborar para que no gane este personaje porque en ese caso todos perderían pero teniendo en cuanto que si consiguen evitar que gane el juego, solo uno de los jugadores, ganará. Una vuelta de tuerca para los que tengan el juego muy trillado.
1347: De Nigrae Pestis Ludum
La editorial italiana Magic Press Edizioni Sel se decidió en verano de 2018 lanzar una campaña de financiación por KS para publicar este 1347: De Nigrae Pestis Ludum. La campaña fue todo un éxito y en tan solo 5 meses ya tienen listas las copias y estará disponible para comprarlo en la feria de Essen. El juego está ambientado, como su nombre indica, en 1347 en pleno auge de la Peste Negra y los jugadores encarnarán doctores que deberán conseguir suficiente prestigio para llegar a ser los más famosos de la ciudad. Los jugadores deberán pujar secretamente con puntos de prestigio por las acciones disponibles en la ciudad y luego serán resueltas solo por el jugador que realizó la mayor puja. El resto de jugadores que perdieron la puja también obtendrán beneficios en forma de monedas o de sepultureros para realizar otras acciones distintas. Al final del juego solo puede haber un vencedor, el mejor doctor o el menos malo.
Rallyman GT
Mucho se ha hablado de esta reimplementación del ‘clásico’ Rallyman (clásico pero que fue publicado en 2009). Holy Grail Games decidió tomar la licencia del aclamado juego de rallies, Rallyman, y sacar su propia versión del mismo permitiendo al propio autor del juego original adaptar las reglas para este nuevo juego. De la temática del título original conserva solo el nombre, Rallyman, pero poco más porque la ambientación ahora son las carreras de GT. Ahora el tablero se compondrá de losetas hexagonales y todos los participantes (de 4 a 6 jugadores) disputarán la carrera ‘a la vez’ y no de forma escalonada como es lo propio en un rally. Por todos estos cambios las reglas se han tenido que modificar las reglas en gran medida aunque han mantenido el sistema de dados en el que cada dado corresponde a una marcha. Más allá de eso hay que mirarlo con otros ojos y dejarlo de comparar con su predecesor porque se trata de un juego diferente. El juego estará disponible solo en modo demo y se prepara su lanzamiento por KS en noviembre de este mismo año.
[EXP] Montana: Goldrush
Tras la publicación el año pasado de Montana, diseñado por Rüdiger Dorn y publicado por White Goblin, este año se presenta su primera expansión, Goldrush. Como su nombre indica, la Fiebre del Oro se ha expandido por América y los jugadores deberán sacar provecho ello. Esta expansión permitirá construir asentamientos cerca de las montañas para poder sacar partido de los yacimientos de oro. También se incluyen nuevas losetas con sus propias reglas y cartas de eventos que modificarán el desarrollo de las partidas.
Reef
Tras la dura batalla librada en la feria del año pasado por el título honorífico de ‘Mejor Juego Abstracto’ entre Dragon Castle y Azul, este año la editorial Next Move Games ha decido ser ellos mismos los que publiquen los dos abstractos más esperados (con permiso de otras tantos que han pasado algo más por debajo del radar): Azul: Stained Glass of Sintra y este Reef. Para este título han contado con el diseñador japonés Emerson Matsuuchi (Century, Specter Ops) que pondrá a los jugadores en el papel de un arrecife de coral. Cada jugador desarrollará su propio arrecife tridimensional por medio de piezas de colores que colocará en su tablero personal para cumplir diferentes esquemas indicados en unas cartas de objetivo a través de las cuales conseguirá los puntos de victoria.
Christmas Tree
La editorial húngara Clevergreen Board Games publica este año la segunda edición de su título Christmas Tree presentado en la feria del año pasado. Esta nueva edición incorpora nuevo arte (aunque tampoco es para tirar cohetes) y mejoras en los materiales. El juego es un puzzle en el que cada jugador debe decorar su árbol de navidad con una cartas en forma de rombo. En cada ronda los jugadores recibirán una mano de cartas y mediante un draft deberán quedarse con algunas y colocarlas en su árbol. Las cartas presentan diferentes adornos navideños con formas y colores distintos, la ubicación y la conexión de los mismos darán más o menos puntos al final de la partida. Además también se escogen una serie de cartas de objetivo de forma aleatoria o una cada jugador que será también otro de los métodos de puntuar al final de la partida. En definitiva un juego indie que el año pasado estuvo totalmente fuera del radar pero que recibió muy buenas críticas a posteriori.
The Captain is Dead: Lockdown
AEG nos presenta un nuevo capítulo autojugable de la saga The Captain Is Dead, cuyo primer juego fue publicado el año pasado con ese mismo nombre. En el juego original los jugadores encarnaban a la tripulación de una nave que había quedado dañada en mitad del espacio y había que ponerla de nuevo en marcha antes de que los alienígenas llegaran y nos destruyeran. El factor cooperativo junto con las habilidades especiales del montón de personajes distintos disponibles hacían que el juego fuera bastante interesante. En esta ocasión la tripulación se encuentra aprisionada en su propia nave invadida por los aliens y deberán conseguir sobreponerse a la situación y retomar el control.
[EXP] Smash Up: Oops, You Did It Again
Y con esta ya van 5 expansiones que nos tienen que llegar a España de Smash Up (sin contar la caja para guardarlo todo con la facción extra de los Geeks). Cuatro nuevas facciones para añadir a la colección: Vikingos, Cowboys, Samurais y Egipcios. Aunque este juego tiene muchos detractores, a mí me encanta. Para el que no lo conozca es un juego de cartas en el que cada jugador controla dos facciones diferentes elegidas de entre todas las disponibles y mediante las habilidades y los combos entre las cartas tienen que conquistar bases para sumar puntos de victoria. Junto con esta expansión también se lanzará el producto The Bigger Geekier Box que es una caja vacía para meter todas las expansiones existentes y con previsión para unas cuantas más en el futuro, también incluye dos facciones promocional, los Geeks y el Smash Up All Stars.
War Chest
Otra novedad de AEG de la que ya se han visto algunas copias en tiendas de importación. War Chest es un juego de enfrentamiento entre dos jugadores en el cual las unidades vienen representadas por fichas al estilo (estilo póker) que los jugadores meterán en una bolsa y que irán sacando durante la partida para llevarlas al campo de batalla. Realmente es una especie de ajedrez en el que cada unidad tiene sus habilidades propias y con el punto de bag building que le da interés. En definitiva un juego abstracto que en primera instancia me recuerda bastante al título For The Crown de Victory Point Games.
Pipeline
Otro juego que estará en modo demo en la feria es este Pipeline que comenzará próximamente campaña de KS por medio de la editorial Capstone Games (Arkwright, Three Kingdoms Redux, Lignum). Lo primero que llama la atención del juego es su portada y como no podía ser de otra manera el responsable es el ilustrador Ian O’Toole encargado también del arte de todo el juego. Los jugadores representarán compañías petrolíferas que deberán optimizar su red de canalizado del petróleo hasta sus refinerías, contratando expertos y gestionando su logística comprando y vendiendo el petróleo refinado en diferentes mercados. Por medio de unas mecánicas principales de colocación de losetas y de construcción de rutas el juego obliga a los jugadores a gestionar su compañía para ser la más eficaz de todas.
The Dead Eye
La editorial surafricanade Pleasent Company Games (Ancient Terrible Things, Konja, Snowblind) nos trae un nuevo juego diseñado e ilustrado por su dúo fetiche Rob van Zyl (diseñador) y Simon McGregor (ilustrador). El peculiar arte de los juegos de esa editorial da un paso más allá y nos presenta un juego que se verá en 3D con las míticas gafas anaglifas de los 90 (esas que tenían un ‘cristal’ azul y otro rojo). Personalmente creo que tampoco se consiguen una imágenes muy logradas con esta técnica aparte de que las gafas solían ser un engorro pero el juego puede ser cuanto menos curioso. En cuanto al juego en sí, se trata de un juego solitario de cartas ambientado en un futuro post-apocalíptico en el que el jugador se irá enfrentado a eventos y consiguiendo recursos para ir superando diferentes encuentros. El juego podrá ser jugado en Essen pero no saldrá por KS hasta noviembre de este 2018.
Western Legends
Western Legends es otro de los títulos que ha levantado bastante expectación de cara a la feria. Publicado por Kolossal Games y diseñado por Hervé Lemaître (es su primer juego), fue financiado a través de una campaña de KS bastante exitosa que está a punto de llegar a los mecenas y que podrá adquirirse en la feria junto a una expansión y los extras que se desbloquearon en la campaña. En esencia el juego es un sandbox ambientado en el Oeste Americano al estilo del Xia o del Merchants & Marauders. Los jugadores (el juego soporta de 2 a 6 aunque se recomienda a partir de 4) encarnarán personajes de la época (Billy el Niño, Calamity Jane…) y podrán elegir el camino de la ley o el camino de la delincuencia. En su turno los jugadores podrán desplazarse y ejecutar diferentes acciones según en la ubicación en la que se encuentren: jugar al póker en el salón, comprar en el almacén, trabajar en las minas, custodiar ganado, robar un banco, retar a duelo a otro personaje, asaltar un tren… todos los tópicos que estamos acostumbrados a ver en cualquier película del género lo encontraremos en el juego.
Pug You!
Bajo el título completo de Pug You! Carlinos Cabrones nos encontramos esta novedad de la editorial española Crazy Pawn diseñada por Jens de Fries e ilustrado por David GJ (ilustrador del Virus de Tranjis Games). Pug You! es un juego party para grupos grandes de 5 a 10 jugadores en el cual los jugadores se enfrentarán a las preguntas bastante comprometedores que les realizarán unos carlinos que buscan venganza y quieren acabar con la humanidad destruyendo la amistad entre las personas. El jugador en su turno deberá nominar a dos jugadores como respuesta a una pregunta del tipo: ¿A quién salvarías en último lugar de una casa en llamas? o ¿Quién te dio peor primera impresión?, y después además el resto de jugadores tomarán partido y votarán entre los nominados. Yo había oído de cómo juegos más duros ompían amistades y relaciones pero a buen seguro este Pug You también se cobra unas cuantas víctimas.
The Boldest
Tras la publicación el año pasado de Noria, título que levantó muchísima expectación antes de la feria pero que luego no cosechó demasiadas buenas críticas, este año la editorial Spielwiese le da una nueva oportunidad a la diseñadora Sophia Wagner con este nuevo título, The Boldest. Dejando de lado la colocación de trabajadores y la dureza del título anterior, en este caso estamos ante un juego de cartas donde las pujas y la gestión de mano serán esenciales para ganar. Los jugadores tendrán unas cartas de héroes con diferentes fuerzas que deberán dividir en tres grupos para hacer diferentes acciones, pero solo el grupo más fuerte de entre todos los asignados a la misma acción podrán ejecutarla. Veremos a ver si este título convence más que Noria o vuelve a estrellarse.
Rise of Tribes
Rise of Tribes es un juego que fue financiado a través de KS publicado por la nueva editorial Breaking Games y que se pondrá a la venta en la feria de este año. En este juego los jugadores liderarán tribus prehistóricas que deberán desarrollar a la vez que se expanden y conquistan nuevas zonas del tablero. El mapeado se elaborará aleatoriamente con losetas hexagonales que representarán diferentes terrenos y recursos. Los jugadores irán realizando acciones gracias a tiradas de dados para tratar de evolucionar a su tribu mediante cartas de mejoras, conseguir recursos, expandirse, construir nuevos asentamientos… En el apartado artístico el juego destaca sobremanera gracias al arte del ilustrador colombiano Sergio Chaves.
Tokyo Highways *
La editorial japonesa Itten nos presenta este año una nueva edición de su Tokyo Highways incluyendo además del juego base todo el material contenido en su inédita expansión o lo que es lo mismo, componentes suficientes para jugar hasta cuatro jugadores y unos bloques que harán las veces de edificios que deberán colocarse al principio de la partida de forma aleatoria sobre la superficie de juego y que servirán de obstáculos a la hora de construir las autovías. Para quien no lo conozca, Tokyo Highways es un juego de habilidad donde los jugadores se irán turnando colocando palos (similares a los palos de los helados pero un poco más pequeños) consecutivos a los ya colocados construyendo una red de autovías. Estos palos pueden colocarse con pendiente ascendente, descendente o al mismo nivel por lo que se va creando un entramado de autovías en las cuales se deben colocar también unos pequeños coches de madera sin derribar nada de lo ya construido sobre la mesa. Falta por ver si Itten se decidirá a publicar la expansión por separado para los que adquirimos el juego base en su día. En España el juego lo publicará Asmodee próximamente.
Vita Mors
Otro juego oriental en este caso de la editorial china Play WIth Us Design. Este Vita Mors nos presenta un juego de roles ocultos por equipos donde solo conoceremos nuestro bando pero no quiénes son nuestros compañeros. A lo largo de la partida podremos decidir sobre la vida o la muerte de diferentes personajes con distintas habilidades que van apareciendo y también podremos hacer uso de unos tokens de poder especial de un solo uso. Gracias a las actuaciones de cada jugador deberemos saber en quién confiar y en quién no para conseguir cumplir la misión de nuestra bando que saldrá aleatoriamente al principio de la partida. Sin duda un juego muy entretenido con una producción muy trabajada y que vale la pena al menos probarlo si te gustan los juegos de roles ocultos.
Hollywood Boulevard
Tras el batacazo que se llevó el juego The Producer hace tres años, todos nos quedamos con las ganas y un buen juego de gestión en el que producir películas de cine. Si bien este Hollywood Boulevard no se centra exactamente en esa premisa si que nos pone en la piel del dueño de un cine que deberá elegir qué películas exhibir en su sala, la cantidad de dinero a invertir en publicidad, las mejoras técnicas a implementar… Utilizando también carteles originales de películas antiguas de distintos géneros, los jugadores deberán ir realizando acciones y gestionando su dinero para ofrecer justo lo que el público demanda en el momento adecuado de tal modo que adelantarse a tus rivales será la clave. Bien es cierto que la editorial que publica el juego Numbskull Games es una editorial americana indie que parece que el tema del grafismo y el diseño no es su fuerte porque el juego tira para atrás nada más mirarlo pero puede que detrás esconda algo que podría llegar a funcionar.
Merlin: Arthur Expansion
Queen Games presenta la primera expansión para el juego de Stefan Feld publicado el año pasado, Merlin. Esta expansión incluye la figura del Rey Arturo que ha decidido unirse a la búsqueda de un digno sucesor al trono. El juego incluye un nuevo rondel que se encaja encima del rondel del juego básico y que añade un nuevo track por el que se desplazará el Rey. Además incluye otras novedades como la adición de nuevos espacios de acción y nuevas recompensas. El juego base fue bien aceptado por la crítica aunque está lejos de la profundidad a la que nos tiene acostumbrado este autor, veremos si esta expansión va completando la experiencia de juego ya que conociendo la política de Queen Games es posible que aun queden más expansiones que una vez unidas todas quede un juego completo y profundo como todos esperamos de Stefan Feld.
Blackout: Hong Kong
Uno de las últimas que se ha anunciado para la próxima feria ha sido este Blackout: Hong Kong. Eggertspiele (que ya presenta juegos tan esperados como Coimbra, la expansión de Great Western Trail y la nueva versión de Camel Up) se ha estado guardando un as en la manga para mostrarlo 15 días antes de la feria. Para el diseño del juego se ha contado con Alexander Pfister, que parece que está tocado por una varita mágica, y para el arte a Chris Quilliams (saga Pandemic, Arboretum, Merchants & Marauders). El juego se ambienta en un apagón masivo en la ciudad de Hong Kong y los jugadores deberán controlar a un grupo de expertos para retomar el control y la calma en la ciudad mientras se restaura el servicio, el jugador que mejor gestione la situación será el ganador. El juego es de 1 a 4 jugadores e incorpora un modo campaña con cinco misiones diferentes con posibilidad de jugarlas en solitario. El listón de Pfister está alto tras su últimos juegazos (Mombasa, Broom Service, Great Western Trail) y veremos si consigue superarlo una vez más.
Fog of Love: It Will Never Last, Paranormal Romance y Trouble with the In-Laws
Hush Hush Projects presenta tres expansiones para su curioso juego Fog of Love presentado el año pasado. En el juego, dos jugadores representarán dos personas que tienen una relación y deberán afrontar conjuntamente diversas situaciones escogiendo las reacciones según los requisitos de su objetivo secreto y teniendo en cuenta lo que vayamos adivinando de los objetivos de nuestro compañero. Estas tres expansiones nos presentan tres nuevas historias que afrontar. It Will Never Last nos presenta la historia más difícil de las publicadas, afrontar y luchar por una relación que está abocada al fracaso desde el principio. En Trouble with the In-Laws los padres de cada uno de los miembros harán acto de presencia y deberemos saber gestionar las nuevas situaciones que se presenten. Sobre Paranormal Romance no hay información ya que la editorial afirma que es mejor experimentarla sin spoilers.
Legendary: Marvel Studios Phase 1
Upper Deck sigue sacando partido a su saga Legendary presentando un nuevo giro de tuerca a su Legendary Marvel. En este Legendary Marvel Studios Phase 1 la editorial no ha modificado ninguna regla pero ha dado un cambio radical a la imagen del juego decidiendo cambiar las ilustraciones de los cómics para fijarse en las sagas cinematográficas de Los Vengadores. De este modo se han utilizado imágenes de las propias películas para ilustrar todos los componentes del juego, de este modo veremos a Robert Downey Jr. vestido de Ironman o a Scarlett Johansson encarnando a Viuda Negra y así hasta un total de 7 héroes, 5 villanos y 4 grupos de minions.
Legendary Encounters: X-Files
Y siguiendo con la misma editorial, Upper Deck nos presenta otro nuevo título pero esta vez para la serie Legendary Encounters y esta vez con una franquicia con gran número de seguidores, Expediente X. Este Legendary Encounters: X-Files permitirá a los jugadores colaborar para evitar una conspiración que se cierne sobre el planeta reviviendo las 9 primeras temporadas de la serie televisiva. Los jugadores podrán encarnar a Mulder, Scully, Skinner, Dogget o Reyes, contar con la colaboración de personajes míticos de la serie como los Pistoleros Solitarios o Garganta Profunda y enfrentarse a enemigos reconocibles por todos los seguidores. Como en todos los Legendary Encounters se añaden algunas pequeñas reglas nuevas para representar mejor la franquicia adaptada como en este caso son las pistas que hay que descubrir e investigar, los eventos, los aliados mezclados en el mazo de enemigos y los enemigos infiltrados en el mazo de reclutamiento. Un juego imperdible para todos los fans de la serie.
Railroad Rivals
Forbidden Games, editorial cofundada por Glenn Drover (Railroad Tycoon, Age of Empires III, Age of Mythology), presenta este año dos juegos en la feria de Essen. Uno de ellos es este Railroad Rivals diseñado por el propio Glenn Drover. Centrado en el mundo ferroviario, los jugadores deberán conectar ciudades, realizar entregar, manipular el mercado y elaborar una buena cartera de acciones para al final de la partida ser el jugador que acumule mayor riqueza. En este juego la creación de las redes ferroviarias se ha abstraído de tal modo que mediante un draft de losetas se irán construyendo ciudades adyacentes a otras ciudades cuyos bordes coincidan en color. De este modo se consigue que el juego no ocupe tanto en mesa como la mayoría de juegos con esta temática pero se pierde la parte del trazado de rutas que puede que sea uno de los puntos más interesantes para algunos jugadores.
Racoon Tycoon
Racoon Tycoon es el segundo juego presentado por Forbidden Games en la feria de este año y también está diseñado por Glenn Drover. En este juego los jugadores representarán inversores que desean aprovecharse del boom productivo de la ciudad de Astoria. Mediante un sistema de pujas mediante cartas los jugadores irán ganado bienes que irán fluctuando en precio según determinadas situaciones a la vez que consiguen influencia sobre diferentes personajes. Vender en el mejor momento para obtener el mayor beneficio, construir nuevos asentamientos y conseguir determinados sets de personajes influidos serán la clave para alzarse con la victoria. Al margen de estas mecánicas debo resaltar que el arte del juego es bastante bonito aun incluso contando con animales antropomórficos como personajes.
Warhammer 40.000: Speed Freeks
Games Workshop sigue ampliando su catálogo de juegos de la rama que denominan de ‘especialista’ para adentrarse en el mundo de los juegos de combates entre vehículos tipo Wings of Glory, Sails of Glory, Star Wars: Armada, Star Wars: X-Wing… Bajo este premisa llega este Speed Freeks juego ambientado en el universo Warhammer 40.000 donde los orcos compiten en ‘carreras’ con vehículos modificados en mitad del desierto donde es más importante sobrevivir que cruzar primero la meta. El juego utiliza un sistema similar a los títulos antes mencionados, con reglas que rigen y miden el movimiento , algunas habilidades específicas de cada piloto y cada vehículo y sobre todo armamento y dados por los cuatro costados.
Modern Art
No creo que exista un juego que haya recibido tantas versiones diferentes en tan corto espacio de tiempo como este Modern Art de Reiner Knizia, cuatro versiones distintas han visto la luz en un lapso de 2 años. Esta es la última, de la editorial coreana DiceTree Games que, entre otras cosas, se dedica a coger juegos ya con algunos años y reeditarlos con una producción muy mejorada como ya hizo con Winner’s Circle hace dos años y con Code 777 este año. Para mi esta es la edición más bonita de Modern Art ya que además de incorporar obras de arte, que personalmente me parecen más atractivas que las de las otras ediciones de autores como Manet, Cezanne, Van Gogh, Munch y Klimt, incorpora monedas metálicas, un caballete de madera e incluso un mazo de madera junto con la base para golpear al finalizar la subasta. Todo muy temático para ambientar las partidas de este gran juego de Knizia.
Y hasta aquí la última parte del listado, estad atentos porque nos veremos (o nos leemos) a la vuelta de Essen. Buen viaje para los que vayáis y para los que no vais, intentad disfrutar desde la lejanía.
¡Hasta la próxima!