Y seguimos con una nueva entrega del especial de Essen para este 2018 (si os perdísteis la anterior, podéis consultarla aquí). Espero que tengáis bien sujeta la cartera para que no salga huyendo.
Adelante lista y espero que os sirva de utilidad.
Nota: los títulos de los juegos enlazan directamente a su entrada correspondiente en la BGG y la imagen del juego enlaza con su galería de imágenes correspondiente (en caso de existir).
Nota2: Los juegos marcados con un asterisco son juegos que ya tienen confirmada su salida en castellano.
[EXP] Isle of Skye: Druids
Comenzaremos esta tercera parte con la segunda expansión para el Kennerspiel des Jahres del 2016: Isle of Skye. Después de la primera expansión presentada el año pasado (Journeyman), este año se presenta este Druids. Esta expansión añade nuevas losetas ‘normales’ de construcción, nuevas losetas de puntuación y nuevas losetas de ‘druidas’. Ahora la fase de compras tiene una nueva subfase dónde se podrán adquirir estas nuevas losetas de druidas que además de construirse como losetas ‘normales’, nos aportarán habilidades especiales para el resto de la partida. El juego base fue publicado por SD Games en español pero parece que será bastante complicado ver esta segunda expansión en nuestro idioma ya que la primera tampoco vio la luz.
[EXP] Agricola: Farmers of the Moor *
Otra expansión de Lookout Games que tampoco es novedad ya que se trata de la reedición de la expansión Farmers of the Moor para Agricola (Bosques y Cenagales en castellano). Esta es la nueva edición de esta expansión adaptada a la nueva edición de Agricola publicada en 2016. Se trata de una gran expansión que añade un nuevo tipo de animales al juego base, los caballos, así como nuevos tableros iniciales para los jugadores con bosques que deberán talar y nuevas mecánicas como mantener a tu familia sana calentándoles contra el frío a base de quemar la madera de los bosques o utilizando la turba de los cenagales. En fin, si disfrutáis Agricola y no tenéis esta expansión, debéis correr para haceros con ella. Es de suponer que Devir la traiga en castellano, igual que el resto de la línea de productos de Agricola, aunque no hay aun confirmación oficial acerca de la fecha.
[EXP] Agricola: Bubulcus Deck *
Otra expansión para Agricola y en esta ocasión solo de cartas. Este mazo llamado Bubulcus vendría a ampliar el anterior mazo llamado Artifex y que iba incluyendo nuevas cartas que ya existían en el Agricola clásico y que han sido rediseñadas/retocadas y publicadas por separado en esta nueva revisión del juego. Le pongo el asterisco porque Devir parece decidido a publicar toda la línea de productos de Agricola pero aun no ha publicado el mazo Artifex (aunque confirman que están en ello) y por tanto este nuevo mazo aun tardará un tiempo en llegarnos en nuestro idioma, si es que finalmente llega.
Nagaraja
La editorial francesa Hurrican ha confiado en el dúo Bruno Cathala (diseñador) y Vincent Dutrait (ilustrador) para editar este Nagaraja y tratar de que sea un éxito inmediato. Se trata de un juego sencillo para dos jugadores con partidas de una media hora de duración en la que los jugadores competirán por ser el primero en conseguir 25 puntos de tesoro. Cada jugador tendrá su propio templo que consiste en un tablero de 3×3 donde, por medio de la utilización de cartas, irá colocando losetas con pasillos que deberá ir moviendo, rotando e intercambiándolas para interconectar las diferentes reliquias y tesoros. Sin duda un juego bonito y con el ‘sello de calidad’ de Bruno Cathala.
[EXP] Nusfjord: Plaice Deck
Lookout Games nos trae una primera expansión pequeña para el juego presentado el año pasado Nusfjord, de Uwe Rosenberg. Esta expansión consiste en un mazo de 45 cartas nuevas que se pueden añadir al juego base para darle un poco más de variedad y rejugabilidad. El juego base está anunciado por SD Games desde antes de que se celebrara la feria del año pasado aunque aun no ha salido a la venta por lo que no se sabe si esta expansión verá la luz en nuestro país o no.
[EXP] Cave vs. Cave – Era II: The Iron Age
Nueva expansión de Lookout Games para otro juego de Uwe Rosenberg. Esta expansión viene a completar el juego Cave vs. Cave añadiendo 4 nuevas rondas a las 8 del juego básico que representan esta segunda era: la era del hierro. Los jugadores comenzarán la partida con una zona extra en la montaña donde excavar y encontrar minerales o metales preciosos y construir nuevas habitaciones. Además en la descripción de la expansión se da a entender una futura expansión con la frase: «dentro de poco, los enanos también se involucrarán en la agricultura». El juego base ha sido publicado en España por SD Games bajo el nombre de Caverna para 2 Jugadores pero aun no se ha confirmado la publicación de esta expansión.
CO2: Second Chance *
Nueva edición del juego CO2 (año 2012) diseñado por Vital Lacerda reeditado por Giochix.it en colaboración con Stronghold Games y financiado por crowfunding. En esta ocasión el juego ha sido rediseñado por el propio autor cambiando la iconografía, mejorando el reglamento, incluyendo un nuevo mazo de eventos, mejorando los componentes e incluyendo un modo de juego totalmente cooperativo y modo solitario que en el juego original no venían incluidos. En el juego, los jugadores representarán empresas energéticas que deberán colaborar para reducir la contaminación mundial y dar un giro hacia las energías sostenibles antes de que la polución sea demasiado grande momento en el que todos los jugadores perderían la partida. El juego será publicado en castellano por Ediciones MasQueOca.
AuZtralia *
Otro juego publicado por Stronghold Games y que Ediciones MasQueOca se encargará de publicar en castellano. Esta vez el autor del juego es Martin Wallace y ha decidido seguir el hilo argumental que utilizó en Estudio en Esmeralda. Los Primigenios, derrotados en Europa, deciden ir a Australia para comenzar su conquista del mundo. Los jugadores deberán cooperar para enfrentarse a ellos militarmente mientras extienden sus redes ferroviarias para construir granjas, minas y consiguen diversos recursos para financiar la guerra y para conseguir puntos de victoria. No obstante, al final de la partida, si los Primigenios son derrotados, solo un jugador se alzará con la victoria.
Spring Meadow *
Spring Meadow es el tercer título de la conocida como ‘Trilogía del Puzzle’ de Uwe Rosenberg tras Cottage Garden e Indian Summer. La mecánica sigue siendo similar a la de los títulos anteriores pero con reglas diferentes a la hora de conseguir las losetas y de puntuar. En este caso cada jugador tendrá un tablero personal en el que deberá asegurarse de ir rellenando filas completas de abajo a arriba porque esa será la principal fuente de puntos en cada ronda. El juego nos presenta una especie de carrera por ir cubriendo nuestro tablero ya que el primer jugador en conseguir el mayor número de puntos en dos fases de puntuación será el ganador. El juego será publicado en castellano por Gen-X Games.
Thanos Rising: Avengers Infinite War
Este Thanos Rising que nos trae USAopoly ya se presentó en la pasada GenCon y se basa en la película homónima de Los Vengadores incluyendo imágenes de las películas de la franquicia. Este juego cooperativo se centra en la lucha de los súper héroes, que serán los jugadores, contra el malvado Thanos que será controlado por el propio juego. La mecánica básica es la gestión de dados, a través de la cual los jugadores podrán reclutar nuevos héroes para su grupo, activar poderes especiales y atacar a los enemigos enviados por Thanos o al propio Thanos.
Codenames: Marvel y Codenames: Disney Family Edition
Decididos a exprimir la gallina de los huevos de oro, la editorial Czech Games en colaboración con USAopoly nos presentan dos nuevas ediciones de Codenames (Código Secreto en castellano). En este caso estamos ante el mismo juego pero ambientado en los universos de Marvel y de Disney respectivamente. Como novedad en estas ediciones mencionar que las cartas que conforman los ‘conceptos clave’ incluyen imágenes por un lado y palabras por el otro para que los jugadores puedan decidir cómo jugar o mezclar ambas tipos de conceptos.
Dice Hospital *
Alley Cat Games nos trae este Dice Hospital que será publicado en español por Maldito Games. En el juego los jugadores deberán gestionar su hospital tratando a los pacientes que lleguen al hospital del mejor modo posible. La mecánica central es una colocación de trabajadores donde los dados harán las veces de enfermos (cuando menor sea el resultado del dado, menor será la salud del enfermo). Los jugadores deberán optimizar sus recursos, su equipamiento, habitaciones, al personal… para obtener la mayor reputación al final de la partida.
Pocket Pharma
En la feria del año pasado la editorial taiwanesa Big Fun Games presentó Medical Frontier y este año, Alley Cat Games lo reedita bajo el nombre Pocket Pharma. El juego ha recibido un rediseño del manos de Brett Gilbert (Elysium, Costa Rica) junto al autor del juego original Chu-Lan Kao (The Perfumer) que han mejorado y optimizado el juego original para que fluya mejor. Los jugadores tendrán que dirigir su propia farmacéutica y deben luchar por desarrollar fármacos útiles y rentables. El juego utilizará un draft de cartas y un sistema similar al póker para que los jugadores creen los compuestos en sus laboratorios asegurándose de que cumplir con las expectativas de eficacia y con el mínimo de efectos secundarios. Al final de la partida, la empresa más rentable será la vencedora.
[EXP] Kemet: Seth
Aunque el juego base Kemet ya data del año 2012, Matagot nos presenta una nueva expansión para este top 100 de la BGG (#75). En esta ocasión nos ofrece la opción de jugar un ‘todos contra uno’ donde el ‘uno’ será el jugador que maneje al Dios Seth que ha venido a devastar la tierra y el resto de jugadores deberán cooperar para detenerle y destruirle. El jugador que controle a Seth tendrá su propio tablero, sus propias criaturas, sus propias losetas de poder y sus propias cartas para destruir y corromper al resto de jugadores.
Treasure Island
Juego muy curioso, a la par que llamativo, este Treasure Island. Matagot cuenta con el arte de Vincent Dutrait para darle un aspecto más que atractivo a este juego desarrollado por Marc Paquien (Yamatai) en el que los jugadores deberán encontrar un tesoro antes que sus rivales. Los jugadores serán piratas que se han amotinado y han maniatado a su capitán Long John Silver (que será uno de los jugadores). Este jugador irá dando una pista cada turno y el resto de jugadores mientras se mueven por el tablero de la isla deberán tomar notas, mediciones e ir dibujando sobre su mapa personal para ir acotando la zona donde puede estar enterrado el tesoro. Después de un número determinado de turnos Long John SIlver se escapará (si ningún otro pirata ha conseguido encontrar el tesoro) y deberá ir a por el tesoro y desenterrarlo antes de que otro jugador se le adelante.
[EXP] Meeple Circus: The Wild Animal & Aerial Show
Tras la presentación por parte de Matagot el año pasado de Meeple Circus, este año nos presenta la primera expansión para el juego, The Wild Animal & Aerial Show. Como su nombre indica, la expansión incluye nuevos animales, el oso y el león, así como nuevos artistas, Otto el acróbata y Luna la funambulista. Para poder usar todas estas adiciones, el juego incluye nuevas cartas de peticiones del público así como nuevos retos y nuevas reglas para aumentar la dificultad y jugar en modo avanzado.
Robin Hood and the Merry Men
Tras la publicación de Cavern Tavern y Rise to Nobility, Final Frontier Games nos presenta este Robin Hood and the Merry Men también financiado por Kickstarter y contando con los mismos autores y Mihajlo Dimitrievski a cargo de la ilustración. Este juego se ambienta en la historia de Robin Hood donde los jugadores deben liberar Nottingham de la tiranía del Príncipe John y liberar, de paso, a Lady Marian. El juego es semicooperativo porque en caso de derrotar al Príncipe John solo un jugador ganará e incluye mecánicas de colocación de trabajadores, gestión de mano y tiradas de dados.
DC Spyfall
Hobby World, esta vez en colaboración con la editorial americana Cryptozoic Entertainment, nos presenta una nueva versión del juego Spyfall (El Espía que se perdió). La mecánica del juego es igual pero incluye varios añadidos. El más básico que no cambia las reglas es que en lugar de espía, es el Joker el personaje que debe adivinar la localización del resto de jugadores. También incluye un rol de Harley Quinn que conoce la localización correcta y ayudará al Joker dándole pistas pero sin que sea descubierta. Además incluye cartas con superpoderes que modificarán el funcionamiento de un turno de juego y dos mazos de multiversos con localizaciones distintas que complicará la comunicación entre los jugadores.
Tales of Glory
Tales of Glory es un juego del autor novel Romain Chastan y con el magistral arte de Miguel Coimbra. Los jugadores personificarán héroes y deberán controlarlos durante 10 años para labrarse su camino a la gloria colocando losetas y decidiendo las acciones que realizarán en cada año de manera que pueden obtener puntos directamente o modificar sus acciones futuras para potenciarlas. La verdad es que el juego no me atrae demasiado por sus mecánicas bastante sencillas (a priori) pero el arte de Miguel Coimbra siempre es un plus.
Cerebria: The Inside World
La editorial Mindclash Games (Trickerion, Anachrony) nos presenta este año su última novedad financiada a través de Kickstarter, Cerebria. Dos de los autores son los mismos que se encargaron de desarrollar Trickerion y Anachrony (Viktor Peter y Richard Amann) a los cuales se les une nuevamente Dávid Turczi (colaborador también en Anachrony) y tres nuevos autores István Pócsi, Frigyes Schöberl y Nick Shaw. Como viene siendo habitual en esta editorial nos presenta un juego vistoso, llamativo y de un complejidad alta. La mecánica central del juego es el control de áreas por equipos para dominar las diferentes regiones del mundo de Cerebria por medio de cartas, el uso de habilidades especiales y la construcción de fortalezas, todo ello para conseguir completar una serie de objetivos cambiantes a lo largo de la partida.
Cerebria: The Card Game
Junto al juego anterior, también se presentará su versión de cartas llamada Cerebria: The Card Game desarrollado por dos de los autores del juego original (István Pócsi y Frigyes Schöberl) y que también podía adquirirse en la misma campaña de Kickstarter. Esta versión nos presenta un juego de corta duración (15-30 minutos) para 2 a 5 jugadores ambientado en el mismo mundo donde los jugadores representarán a los mismos espíritus que en Cerebria y tratarán, por medio del uso de sus cartas, de reunir un set determinado de fragmentos de identidad para ganar la partida. El primer jugador que conseguida el set necesario será el vencedor.
Scorpius Freighter
Scorpius Freighter es un juego que nos presenta AEG desarrollado por Matthew Dunstan (Elysium, Pioneer Days, Costa Rica) y David Short (Automobiles, Ground Floor, Bomb Squad). El juego se ambienta en un futuro donde el sistema Scorpius lleva muchos años siendo gobernado con mano de hierro por el Gobierno pero donde aun quedan habitantes que aspiran a la libertad. Los jugadores encarnarán a transportistas aeroespaciales que aprovechan su trabajo para transportar toda clase de mercancías ilegales (medicinas, información confidencial…) para alimentar la rebelión. Para conseguirlo deberán ir contratando y entrenando tripulación, utilizar las habilidades especiales, intentar huir de las naves gubernamentales y optimizar las acciones que nos ofrece el rondel en cada turno ya que dispondremos de tiempo y acciones limitadas antes de que llegue el final de la partida.
18Lilliput
Sin ser un experto en los juegos 18xx (de hecho no he probado aun ninguno) este 18Lilliput viene como juego ideal para aventurarse en este espinoso terreno de los 18xx. La editorial checa Fox in the Box vuelve a contar con el autor Leonhard Orgler (autor de múltiples 18xx y coautor de Russian Railways) para publicar 18Lilliput después de colaborar con él publicando 18CZ. El juego se financió mediante KS y es previsible que esté a la venta en la feria de Essen. Este juego abstrae el mapa y todo se desarrolla mediante cartas con las que los jugadores construirán y mejorarán sus vías de ferrocarril. Incluso las acciones que podrán ir ejecutando también se elegirán de un pool común de cartas de acción por lo que parece que realmente las opciones de los jugadores estarán más acotadas o limitadas que en un 18xx ‘de verdad’. Al final de 8 turnos el jugador con más beneficios entre los de su compañía y las acciones que tengan de las demás compañías, será el vencedor.
Between Two Castles of Mad King Ludwig *
Tras la decepción que supuso el juego Palace of Mad King Ludwig presentado por Bézier Games el año pasado en Essen, este año el Rey Luis II de Baviera decide visitar de nuevo Essen pero de la mano de Stonemaier Games (con permiso de Bézier Games) en este Between Two Castles of Mad King Ludwig. Este título es un reimplementación del juego Between Two Cities también publicado por Stonemaier Games y que cuenta con dos de los autores que colaboraron en el título original: Matthew O’Maley y Ben Rosset. En este juego cada jugador colaborará en la construcción de dos castillos, uno con el jugador de la derecha y otro con el jugador de la izquierda. Mediante un draft de losetas se irán colocando habitaciones de diferentes tipos que al final puntuarán según distintos criterios. La idea será esforzarse por no desatender ninguno de los dos castillos porque la puntuación final de cada jugador será la puntuación más baja de entre los dos castillos en los que ha colaborado. Maldito Games ya ha anunciado que publicará este juego en castellano.
[EXP] Tybor der Baumeister: Im Auftrag des Königs
Este juego que traducido al castellano sería algo así como Tybor el Constructor: A la orden del Rey (Tybor the Builder: At the King’s Behest) es una expansión para el pequeño juego publicado el año pasado por Lookout Spiele llamado Tybor der Baumeister y que está ambientado en el mismo mundo que el otro juego de la misma editorial Oh My Goods (publicado en España por SD Games). Esta pequeña expansión consta de 24 cartas que conforman 3 módulos que pueden añadirse al juego base: Los Decretos Reales (que son una especie de objetivos a cumplir por los jugadores), Los Concejales (constituyen un nuevo tipo de personaje a añadir a los ya existentes en el juego base) y El Misterio (incluye cuatro nuevos edificios al juego que ofrecen nuevas opciones para puntuar).
[EXP] Altiplano: The Traveler *
Primera expansión para Altiplano que publican dlp Games y Renegade. El juego incorpora la figura de un Viajero que llega a las tierras altas de América del Sur y ofrece nuevas opciones a los jugadores ofreciendo nuevos bienes, nuevas opciones de conseguir puntos y la inclusión de cartas de eventos. En definitiva parece una expansión que no cambia demasiado el juego pero que aporta lo suficiente para llevarque amplía la experiencia un paso más allá. Arrakis Games ha sido la editorial que ha traído Altiplano en castellano y ya ha anunciado que está a punto de sacar a la venta esta primera expansión.
Valparaíso
Otra novedad de dlp Games para la feria de Essen es este Valparaíso que está ambientado en la ciudad costera chilena del mismo nombre en el año 1811. Los autores son Stefan Malz y Louis Malz (ambos autores de Rococo y Edo) y cuenta con el arte de Michael Menzel. La temática del juego gira a la apertura del puerto de Valparaíso al comercio libre y los jugadores, como personajes influyentes de la ciudad, quieren tomar partido y obtener beneficios. La mecánica del juego es la de selección simultánea de acciones por lo que el timing del juego y la capacidad de reacción ante las acciones de los demás jugadores serán claves para conseguir optimizar la puntuación.
Manitoba
La tercera novedad de dlp Games que quiero añadir en esta lista es Manitoba, un juego ambientado en la provincia canadiense de Manitoba y en la tribu indígena Cree. Los jugadores son líderes de la tribu y deberán conseguir y gestionar los recursos que irán consiguiendo en el tablero para obtener puntos según diferentes criterios. Para seleccionar las acciones se utiliza un curioso sistema que consta de un tótem formado por discos de colores de tal modo que el disco seleccionado por un jugador activará cierto tipo de acciones y condicionará a las acciones que podrán seleccionar el resto de jugadores. Estas acciones permitirán desplegar miembros de la tribu por el mapa para buscar recursos, avanzar en distintos caminos místicos que darán ciertas ventajas, preparar hogueras ceremoniales, almacenar recursos… A lo largo de las cuatro estaciones que dura un año los jugadores tratarán de optimizar sus turnos para conseguir la mayor puntuación.
The Table Is Lava
Este título de la editorial R&R Games se ha ganado un puesto en esta lista por su curioso sistema de juego. La verdad es que existe muy poca información acerca del mismo ni tampoco imágenes y no sé muy bien la razón del misterio alrededor del juego. Con todo y con eso, la premisa es que la mesa es lava y tenemos que lanzar cartas sobre la misma para poder poner a salvo a nuestros meeples mientras intentamos ‘tirar’ a los meeples rivales y eso me parece muy divertido.
1st & Roll
Como aficionado al fútbol americano cualquier juego que toque el tema ya entra automáticamente en mi radar y este no podía ser una excepción. Se sabe poco de él excepto que lo publicará la editorial R&R Games y que es la versión de dados del juego 1st & Goal que ya publicó la misma compañía en 2011. El mismo autor del propio 1st & Goal, Stephen Glenn (Rattlebones, Balloon Cup), es el encargado de adaptar el juego. En el anterior título los jugadores utilizaban cartas para elegir las jugadas de ataque y defensa para luego lanzar unos dados y determinar el resultado de cada jugada, en esta ocasión todo ha sido reducido a dados por lo que el desarrollo tiene pinta de ser mucho más rápido y desarrollar partidas mucho más cortas.
Yggdrassil
Aunque no es novedad, este Yggdrasil, cuya versión original data de 2011, llevaba ya bastante tiempo fuera de circulación y ahora Ludonaute se ha decidido a reimprimirlo en una tirada limitada a 1.000 unidades. Yggdrasil es un juego cooperativo ambientado en la mitología nórdica en el cual los jugadores encarnarán a distintos dioses (Odin, Thor, Tyr, Frey, Heimdall o Freiya) y deberán combatir contra diferentes monstruos para detener su avance por Asgard y evitar que el caos y la destrucción se hagan con el mundo. Para conseguir su objetivo los jugadores deberán coordinarse para ir realizando acciones y aprovechando los poderes propios de cada dios para optimizar su estrategia y detener el avance enemigo.
Hand of Fate: Ordeals
Este juego, publicado por la editorial australiana Rule & Make e ilustrado por Ian O’Toole, viene financiado por una exitosa campaña de KS que aunque ya van con un año de retraso según la fecha de entrega indicada en un principio parece que están convencidos de poder tener el juego a la venta en la feria de este año. El juego es una adaptación al tablero del videojuego Hand of Fate que ya de por sí tiene una gran similitud con un juego de mesa ya que combina una buena parte de deckbuilding con parte de dungeon crawler y RPG. El juego de mesa, que podrá jugarse en modo competitivo o cooperativo, se basa en el mismo concepto de generación aleatoria de un mapa/mazmorra con cartas de localización que el jugador debe ir explorando y enfrentándose a los enemigos que vayan saliendo a la vez que cada vez consigue cartas mejores para su mazo y para equipar a su héroe y poder enfrentarse finalmente al jefe final del escenario. La verdad es que el juego tiene un arte muy llamativo y me atrae mucho el concepto de deckbuilding unido a exploración de mazmorras.
UBOOT: The Board Game *
La editorial Phalanx (Hannibal & Hamilcar, Nanty Narking) presenta finalmente este simulador de submarinos durante la Segunda Guerra Mundial que se financió por KS y del que ya presentaron una demo en la feria del año pasado. Este UBOOT se trata de un juego cooperativo en el que cada jugador tendrá asignado un rol dentro del submarino y con unas funciones determinadas (Capitán, Primer Oficial, Piloto e Ingeniero Jefe). Los jugadores deberán desarrollar una comunicación eficaz entre ellos porque el juego se desarrolla en tiempo real con una app que guiará la partida generando eventos, simulando el comportamiento enemigo y sirviendo de periscopio para poder atisbar el entorno. Además de sus funciones cada jugador también tendrá a su cargo otros miembros de la tripulación que deberá gestionar para realizar las diferentes acciones necesarias para el correcto funcionamiento del submarino. La verdad es que el juego tenía buena pinta, un despliegue espectacular en mesa y a los jugadores se les veía frenéticos para conseguir sobrevivir. Próximamente podremos disfrutar de este juego en nuestro idioma gracias a Ediciones MasQueOca.
[EXP] K2: Lhotse
Rebel nos presenta una nueva expansión para su exitoso juego de alpinismo, K2. Tras proponernos ascender al K2 (en el juego base) o al Broad Peak (en la primera expansión) y enfrentarnos a una avalancha (en la miniexpansión The Avalanche), ahora nos proponemos hacer frente al Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo situada al sur del Everest. Un nuevo tablero a doble cara con un nuevo reto para nuestros escaladores que deberemos afrontar con las mismas reglas que siempre pero con alguna pequeña mecánica nueva que sin duda aportarán un nuevo acercamiento a la serie K2.
Némesis
Este esperado Kickstarter producido por Awaken Realms (Lord of Hellas, This War of Mine) hará acto de aparición en la feria aunque en formato demo porque aun quedan unos cuantos meses para que el juego llegue a los mecenas. No obstante, el aspecto del juego, la temática y el hype generado por el título diseñado por Adam Kwapinski (Lord of Hellas, In Between) hará que muchos curiosos se acerquen a ver el juego en persona y verlo en movimiento. Aunque parte de una base de juego cooperativo tiene elementos de interacción y traición entre los jugadores que se despiertan en una nave en estado de emergencia la cual ha sido invadida por criaturas alienígenas de las que deberán escapar mientras encuentran el origen de la emergencia y la solucionan.
Kero *
Kero es un juego ambientado en un futuro post apocalíptico al más puro estilo Mad Max en la que dos bandas rivales lucharán por conquistar las mejores localizaciones y hacerse con los pocos recursos útiles que quedan. Tras esta temática tan atractiva, la editorial francesa Hurrican (Mr. Jack, Madame Ching) nos presenta un juego de dados para dos jugadores. Los jugadores tendrán un reloj de arena que simula el combustible de su caravana y mientras que les quede combustible podrán lanzar y relanzar los dados hasta que les parezca oportuno. Esos resultados los usarán en realizar diferentes acciones, conseguir cartas o reclamar territorios. Un aspecto visual muy atractivo pero que esconde un juego de dados para dos jugadores bastante sencillo. Asmodee se ha encargado de traernos el juego en castellano y ya se puede conseguir en tiendas.
Maiden’s Quest
Maiden’s Quest es uno de esos juegos que cuando lo ves por primera vez te llama la atención tanto por su temática como por su temática y no puede más que ir directo a la lista de «posibles». WizKids nos presenta un juego de cartas en el que encarnaremos a una princesa prisionera en un castillo que cansada de esperar a que vengan a salvarla decide tomar la iniciativa y salir huyendo enfrentándose a todo aquel que se interponga en su camino. Por otro lado la mecánica también en muy original porque el juego, en su base pensado como solitario (aunque incorpora variaciones para más jugadores), no necesita mesa ya que una vez configurado el mazo según nuestra princesa y el nivel que vayamos a afrontar cada turno se desarrollará afrontando un obstáculo y desplegando las primeras cuatro cartas del mazo que según los iconos que presenten y sus habilidades especiales nos indicarán si hemos superado o no el obstáculo, recibiendo recompensas o penalizaciones respectivamente. Un aspecto curioso es que cada carta puede tener hasta cuatro niveles por lo que al mejorar o ‘empeorarlas’ solo tendremos que girar o voltear la carta en cuestión para reflejar su nuevo estado. En definitivo, un experimento bastante curioso que valdrá la pena, al menos, probar.
Nyctophobia
Nyctophobia de WizKids es otro juego con una premisa más que curiosa. El juego es para 3 a 5 jugadores donde uno de ellos será un maníaco asesino y el resto serán las posibles víctimas que tendrán que tratar de huir a través de un laberíntico bosque. Hasta aquí tampoco parece nada del otro mundo pero lo curioso es que las víctimas tendrán que jugar con unas gafas negras que impedirán completamente que puedan ver el tablero y tengan que guiarse solo por el tacto y la intuición. Por si fuera poco, el juego incorpora dos posibles identidades para el asesino: un asesino con un hacha y un mago que tendrán habilidades especiales para atrapar a los jugadores y para manipular los árboles del bosque en su favor. Una experiencia nueva que también valdrá la pena probar.
Azul: Stained Glass of Sintra *
Después del éxito cosechado por Next Move Games y su juego Azul, ganador incluso del premio Spiel des Jahres, raro era que no intentarán exprimir un poquito más el concepto para aprovechar el tirón. Así que este año se presentará la continuación de la serie, Azul: Stained Glass of Sintra diseñado también por Michael Kiesling y aunque cambia la temática el concepto es bastante parecido. En el primer Azul nuestro cometido era colocar azulejos en un mural según unos patrones y unas reglas preestablecidas y en este caso nuestro cometido será elaborar vidrieras con cristales de diferentes colores según unas reglas específicas. Aunque Azul ya era bastante bonito por sí mismo, me atrevería a decir que tanto la caja como los componentes de esta segunda parte superan a su predecesor. Es de suponer que Asmodeee España traiga el juego en castellano al igual que lo hizo con Azul.
Camel Up
Creo que a buena parte del mundo lúdico le pilló bastante por sorpresa el anuncio de Eggertspiele de su intención de reeditar y revisar el clásico juego de carreras de camellos, Camel Up. Para esta nueva edición, que será publicada en Essen, la editorial ha contado con el mismo autor del juego original, Steffen Bogen, y con uno de los ilustradores originales, Chris Quilliams, dejando de lado a Dennis Lohausen. Las diferencias entre esta edición y la clásica radican en un nuevo arte, bastante menos ‘cartoon’, y en nuevos diseños tanto para el tablero, como para la pirámide ‘lanzadados’, como para los dados en sí. Además incorpora algunos modos de juego nuevos como el ‘camello loco’ en el cual uno de los camellos participantes comenzará la carrera en sentido contrario al resto. Sin duda uno de los juegos de carreras/apuestas que más me divierten y que más recomiendo para jugar en grupos grandes tomando unas cervezas.
Fireball Island: The Curse of Vul-Kar
Aunque este juego solo estará disponible en modo demo durante la feria creo que se merece estar en esta lista por la polvareda que levantó su anuncio y su posterior campaña de financiación en KS. La editorial Restoration Games, especializada en coger juegos antiguos para reeditarlos adaptándolos a la época actual, nos arrancó una sonrisa a todos los que contamos ya con una edad anunciando este Fireball Island: The Curso of Vul-Kar. Lo mejor del juego para mi es el tablero en 3D de la isla que ha sido rediseñado y ha quedado bastante resultón y el nivel artístico que ha contado con Víctor Pérez Corbella entre otros ilustradores. A nivel de mecánicas creo que se mantendrá al mismo nivel que el juego original de los 90 aportando poca profundidad más y haciendo que el juego no pase del nivel familiar. Personalmente no me convencen demasiado las adaptaciones de Restoration Games y el precio del juego supone una barrera que, en este caso, no atravesaré. No obstante, seguro que intentaré probarlo en la feria para recordar viejos tiempos.
Penny Papers Adventures: The Temple of Apikhabou, Skull Island y The Valley of Wiraqocha *
La editorial Sit Down! nos trae su propuesta de juegos roll-and-write con esta serie de tres títulos todos ellos englobados bajo el nombre Penny Papers Adventures. Se trata de tres títulos de corte clásico en cuanto a concepto (tirar los dados y marcar casillas determinadas) pero con una vuelta de tuerca respecto a las reglas y con algo más de interacción de lo que suele ser habitual en este tipo de juegos. Cada uno de ellos nos presenta una ambientación distinta y alguna mecánica diferente para dotar a cada título de identidad propia. En español han sido editados por 2 Tomatoes y ya pueden encontrarse en tiendas.
Stone Age: 10th Anniversary *
Para conmemorar el décimo aniversario de la publicación de Stone Age, Hams in Glück va a presentar esta edición especial que cuenta con un rediseño gráfico por parte de Michael Menzel adapando tanto la portada como el tablero a la época invernal (además contará con el tablero clásico en el reverso del mismo). Como novedades incluirá un manual revisado, meeples ilustrados, dos nuevas mini expansiones incluidas (Los Iglús y Animales Salvajes) y una nueva variante de juego llamada ‘El Invierno es Duro’. Lo que no incluirá es la expansión del original y no se sabe aún si incluirá cubilete de dados de ‘pura piel de cabra’ o de material sintético como en las últimas ediciones del clásico Stone Age. Devir ya ha confirmado que lo publicará en castellano antes de que acabe 2018.
The Walking Dead: Here’s Negan – The Board Game
Ya son varios los juegos basados en los cómics y en la serie de TV de The Walking Dead pero este Here’s Negan es el primer título que se aleja un poco del ciclo argumental habitual y se centra en crear un spinoff alrededor del personaje de Negan. Mantic nos presenta un juego en el que cada jugador representará un lugarteniente de Negan en plena creación del Santuario y deberán realizar sus tareas y sus misiones del mejor modo posible para terminar siendo la mano derecha de Negan. Todo ello se desarollará en un tablero modular a base de tiradas de dados y además el juego incluirá 12 escenarios diferentes que irán contando la historia de Negan.
Hellboy: The Board Game
Mantic Games nos mostrará también, aunque solo en modo demo, el juego basado en la licencia de Hellboy. Este juego fue financiado por campaña de KS y creó bastante expectación entre los seguidores de esta saga. Este juego creado por James M. Hewitt (autor elegido por Games Workshop para revitalizar su rama de juegos de ‘especialista’) nos traerá a la mesa lo que nos tiene acostumbrados un Mantic, miniaturas detalladas, tablero modular, escenarios pregenerados, dados, cartas, bastante plástico, etc… todo ello ambientado en el universo de Hellboy.
Skylands
Queen Games nos presentará en esta edición de la feria varias novedades entre las que se encuentra este Skylands de los autores japoneses Aya y Shun. El juego es una especie de Carcassonne en cuanto a su mecánica de ir cogiendo losetas cuadradas y colocarlas en el tablero para ir creando ciudades pero esta vez nos encontramos con tableros individuales de jugador y con varias acciones más a realizar. Deberemos ir consiguiendo minerales, trabajadores/ciudadanos, recursos y edificios especiales que nos indicarán las formas de puntuar nuestro tablero al final de la partida.
Franchise
Franchise es otra de las novedades de Queen Games para Essen 2018 y es otro de los juegos ilustrados por Ian O’Toole que últimamente se está prodigando bastante. Una cosa tienen los juegos ilustrados por este artista y es que en cuanto los ves te quedas prendado de ellos y quieres saber más. Este Franchise es una reimplementación del Medieval Merchant publicado en 1998 por Rio Grande. El mismo autor, Christwart Conrad se ha encargado de adaptarlo y dotarle de un tema más atractivo que el comercio en la Edad Media. En este caso los jugadores serán emprendedores que comenzarán con un pequeño negocio en una ciudad de EEUU y deberá ir abriendo franquicias por todo el país para ser la marca más influente en cada región.
Cuzco *
Super Meeple nos presenta este Cuzco para dar por concluida la reedición en formato deluxe de la Trilogía de la Máscara de Kiesling y Kramer. Originalmente el tercer título de la trilogía debería ser Java pero para unificar temáticas con los dos títulos anteriores, en esta ocasión se ha decidido cambiar la ambientación del juego para centrarla también en las culturas prehispánicas, de ahí el nombre de Cuzco. Estamos ante una nueva edición de lujo con componentes soberbios y con unas mecánicas de juego similares a los anteriores (puntos de acción, colocación de losetas y control de áreas) pero con un reglamente totalmente independiente de modo que los tres juegos caben perfectamente en una misma ludoteca. Al igual que Mexica y Tikal, este Cuzco será publicado en español por Maldito Games.
U.S. Telegraph *
Otra reedición de Super Meeple es este U.S. Telegraph que reimplementa el Attika de Marcel-André Casasola Merkle (Taluva, Santa Cruz) publicado por Hans im Glück en 2003, aunque esta vez no sea con el nivel de ‘deluxificación’ que los juegos de la trilogía de la máscara. El juego se ambienta ahora en el Siglo XIX, momento en el que se fabrica el primer telégrafo transcontinental en los Estados Unidos y los jugadores participarán en la construcción desarrollando su propia ciudad y eligiendo las mejores parecelas/losetas de terreno. Las mecánicas del juego son la colocación de losetas y la construcción de rutas. Maldito Games ya ha anunciado su publicación en castellano.
Stress Botics *
La editorial española 4Dados nos presentará en este Essen a modo de demo este Stress Botics que se ha movido bastante en los últimos años por tiendas y ferias españolas. Estamos ante un juego creado por Fernando Barbanoj, Alberto Delmás y Nacho Román que como amantes de los euros duretes decidieron embarcarse en la creación de un euro con temática espacial con unas mecánicas al más puro estilo de los juegos de Vital Lacerda. Estamos ante un juego con un nivel de exigencia bastante elevado en el que por medio de la programación de acciones deberemos extraer valiosos recursos en otro planeta mientras que nos preparamos para huir del mismo porque está al borde del colapso.
Y hasta aquí esta tercera parte del listado, estad atentos porque dentro de poco se publicará la siguiente.
¡Hasta la próxima!
Un comentario sobre “Rumbo a Essen Spiel’18 (Part IV)”