Hace ya unos días de la publicación de la primera parte del listado de juegos que más han llamado mi atención de cara a la próxima feria de Essen así que ya toca publicar la segunda tanda con otros tanto títulos igual de atractivos o más que los anteriores.
Adelante lista y espero que os sirva de utilidad.
Nota: los títulos de los juegos enlazan directamente a su entrada correspondiente en la BGG y la imagen del juego enlaza con su galería de imágenes correspondiente (en caso de existir).
Nota2: Los juegos marcados con un asterisco son juegos que ya tienen confirmada su salida en castellano.
Silk *
Vamos a comenzar esta segunda tanda con un título que nos presentará Devir, Silk. Tras sus bonitas ilustraciones, nos encontramos con un juego que mezclará mecánicas de colocación de trabajadores y de control de áreas con bastante interacción entre jugadores. En el mundo de fantasía que nos presenta el juego, cada jugador representará a un solitario pastor a cargo de un rebaño de una especie de gusanos de seda gigantes. El objetivo general del juego que irá consiguiéndose realizando y combinando diferentes acciones será guiar a nuestro rebaño a los mejores pastos para que produzcan la seda de mejor calidad mientras que intentará desplazar a los gusanos de los rivales a los pastos peores y que así acumulen menos puntos. En definitiva un juego que parece interesante y que además entra por los ojos.
Papua *
Papua es otra de las novedades de Devir para esta feria. En esta ocasión son Diego Ibáñez (Holmes: Sherlock & Mycroft y Banjooli Xeet) y Javier García (The Foreign King) los encargados de diseñar el juego y Pedro Soto está al mando de la ilustración. El juego situará a los jugadores en el Siglo XIX al mando de una expedición a Papúa Nueva Guinea para investigar la flora y la fauna local. Mediante una colocación de trabajadores y gracias a un sistema de mayorías y de pujas, cada jugador irá realizando diferentes acciones, todas ellas enfocadas a realizar diferentes descubrimientos que serán los que al final de la partida decidan qué expedición ha sido la más prestigiosa.
Captains of the Gulf
Aunque no soy un ferviente seguidor de la editorial Spielworkxx, cualquier título que publiquen entra, como poco, en mi radar. Este año, con permiso de su nueva edición de Ground Floor, el juego a tener en cuenta será este Captains of the Gulf a cargo del autor novel Jason Dinger. La verdad es que el aspecto que tiene el juego es mucho más colorido y con aspecto más ‘infantil’ que lo que nos tiene acostumbrados la editorial pero no creo que por ello sea un juego ligero. El tema tampoco ayuda mucho ya que se trata de pescar marisco en el Golfo de México lo cual parece escaparse un poco de los cánones de otros juegos duros pero la cosa se trata de optimizar y para eso cualquier tema es válido. Los jugadores deberán buscar las mejores estrategias para encontrar las mejores ubicaciones de pesca a la vez que mejoran su barco y su tripulación. Como he dicho, al menos merecerá echarle una ojeada.
[EXP] Adrenaline: Team Play DLC
CGE ya presentó en GenCon este título pero ahora nos trae al mercado europeo la primera expansión para Adrenaline que añade principalmente la posibilidad de añadir un sexto jugador, armas y habilidades específicas por personajes, y la opción de jugar por equipos. El juego base me pareció muy divertido, disparando y atacando al resto de jugadores pero que creo que le faltaba el ritmo frenético que tienen los shooters en formato videojuego. No obstante, los añadidos si que pueden incrementar la diversión del juego aunque no creo que mejore el tema del ritmo. El juego base está editado en España por Devir y es posible que también publiquen esta expansión.
Black Angel
Pearl Games sorprendió a todos cuando comunicó que tenían en el horno este Black Angel y que los encargados de darle vida eran Sebastien Dujardin, Xavier Georges y Alain Orban. Tras el juegazo que hicieron juntos al desarrollar Troyes (y su expansión) no queda nada más que esperar otro gran juego de los mismos autores y encima esta vez con el arte de Ian O’Toole. Tras varios retrasos parece ser que en Essen solo estará el juego en modo Demo y su salida oficial será a principios de 2019 pero muchos tienen todas sus esperanzas en este Troyes 2.0. Al parecer viene a ser lo que Gaia Project fue a Terra Mystica, las mismas ideas pero mejoradas y corregidas para que todo sea mucho más fluido, y si, de nuevo han elegido el tema espacial para el remake. Veremos como evoluciona.
Team UP!
De la mano de la editorial suiza Helvetiq (Bandido, Forest, Hippo) nos llegan varios juegos nuevos entre los que destacan este Team UP!. Siguiendo su línea, son juegos en caja pequeña con reglas sencillas y accesibles para todo el mundo. Este juego, que ya pude probar en la feria del año pasado, es un juego para 1 a 4 jugadores, cooperativo que consiste en colocar diferentes piezas (a modo de cajas) de distinto tamaño y color sobre un pequeño pallet según van apareciendo de un mazo de cartas. El objetivo es conseguir optimizar el espacio y conseguir el pallet más compacto posible después de colocar todas las piezas indicadas por las cartas. El juego es un puzzle tridimensional muy entretenido que puede servir tanto para iniciar a los más pequeños en el mundo de los juegos de mesa como para los que disfruten de este tipo de puzles.
[EXP] Deception: Undercover Allies
Grey Fox Games nos presenta la primera expansión para su juego de roles ocultos Deception: Murder in Hong Kong (publicado en España por Do it Games). Esta expansión consiguió la financiación necesaria a través de campaña de Kickstarter en 2017 y ya está listo para salir a la venta. Además de incluir muchas cartas más de evidencias, de métodos del crimen y de escenas del crimen, incluye tres nuevos roles que podrán incluirse en las partidas: el Guardaespaldas, el Técnico de Laboratorio y el Topo. He de decir que este es mi juego de roles ocultos favorito, quizás incluso por encima de Secret Hitler por las historias tan locas que pueden surgir de los jugadores elaborando los supuestos intentos de asesinato por lo que incluir muchas más cartas me parece que aportará mayor diversidad aún a las partidas y nuevas historias locas. Por otro lado la inclusión de nuevos roles dan pie a partidas con más jugadores que en un juego de este tipo siempre está bien.
[EXP] Space Race: The Card Game – Interkosmos
Este año también veremos cómo la editorial independiente Boardcubator nos presenta la primera expansión para su juego de cartas Space Race. Al igual que el juego base, esta expansión se financió por Kickstarter. El juego base se centraba en la primera etapa de la carrera espacial y cada jugador encarnaba a una nación que a través de sus cartas debía ir creando, gestionando y financiando su programa espacial para ser el más exitoso. Ahora la expansión añade una nueva nación: China para que el juego pueda jugarse hasta con 5 jugadores así como alguna mecánica nueva. El juego base tuve ocasión de probarlo pero más allá de unas ilustraciones chulísimas, tipo propaganda de la época, escondía un juego con mecánicas engorrosas que no terminaron por hacérseme naturales. Por lo que he leído no parece que esta expansión cambie nada de eso pero seguramente el juego tenga su público.
Fertility
Este Fertility es un euro de la escuela francesa publicado por Catch Up Games que esconde un juego aparentemente sencillo de gestión de recursos ilustrado de una manera muy vistosa por Jeremie Fleury (Yamatai, Océanos, Timeline). En este juego los jugadores se situarán en el antiguo Egipto, en el valle del Nilo y el faraón les ha encomendado la misión de gestionar y hacer prosperar una ciudad ahora que las aguas del Nilo han vuelto a su cauce y el valle que le rodea es un vergel. De este modo, cada jugador deberá ir colocando losetas y recogiendo recursos que deberá optimizar y utilizar para construir nuevos distritos que le brinden nuevas oportunidades o para suministrar a sus propias tiendas y generar mayores ingresos que será lo que finalmente decida el ganador. A primera vista se trata de un euro sencillo familiar pero que nuevamente entra por los ojos y que puede encajar muy bien entre su target.
[EXP] Paper Tales: Beyond the Gates
Además del anterior Fertility, Catch Up Games nos presentará la primera expansión para su Paper Tales (editado en España por Mercurio bajo el nombre Reinos de Papel) que ha cosechado una crítica bastante positiva entre el público. Un juego muy combero en el que hay que pensar muy bien cómo jugar y gestionar las cartas y tener en cuento el envejecimiento de las unidades ya que un buen combo entre cartas puede irse al traste de un turno a otro debido a la muerte de alguna de las unidades. Esta expansión incluye nuevas unidades y nuevos edificios incrementando el número de estos últimos hasta 11, utilizando solo 7 en cada partida elegidos de forma aleatoria para dar más variedad a las partidas. Por otro lado, el número de jugadores se incrementa hasta 7 incluyendo también un modo solitario.
Everdell
Juego financiado a través de Kickstarter publicado por la compañía Starling Games y que recientemente ha empezado a llegar a los mecenas. Más allá de llamar mucho la atención por lo llamativo de su arte y por tener un gran árbol 3D en el tablero que no solo servirá de adorno sino que tienen utilidad de cara al desarrollo de la partida también ha recibido unas primeras críticas muy positivas, tanto que en cuanto apareció el Kickstarter de su primera expansión, se financió en apenas 30 minutos. El juego mezcla un draft de cartas con colocación de trabajadores y set collection. Las partidas se desarrollan en un bosque donde las criaturas que lo habitan están buscando expandirse y establecer nuevos asentamientos por lo que los jugadores, en la piel de los líderes de estos clanes de criaturas, deben gestionar sus trabajadores y sus cartas para conseguir ser la tribu más exitosa en dicha misión. Los trabajadores permitirán realizar varias acciones, conseguir recursos, robar cartas… y las cartas permitirán construir y poblar los asentamientos ofreciendo combos, generando más recursos y proporcionando puntos de victoria.
Streaming *
Volviendo al producto patrio nos encontramos con Streaming, una novedad presentada por Looping Games que mezcla pujas con set collection. Los jugadores dirigen un canal de televisión por internet y deberán pujar para conseguir diferentes sets de programas para ir confeccionando su parrilla. Puedes intentar diversificar los contenidos o tratar de conseguir los grandes pelotazos pero todo ello sin perder de vista las cartas de objetivo que nos puntuarán en base a nuestra programación en la medida que cumplamos las expectativas de los telespectadores. Un juego rápido y entretenido que funciona muy bien como filler.
1906: San Francisco *
Otro de los títulos más esperados de la feria es sin duda el tercer volumen de la serie 19xx también de Looping Games. Después de 1911: Amundsen vs Soctt y 1920: Wall Street, llega este 1906: San Francisco. Al igual que los anterior, desarrollado por Perepau Llistosella e ilustrado por Pedro Soto, en esta ocasión el juego se centra en el trágico terremoto que asoló la ciudad de San Francisco en 1906. Los jugadores deberán contribuir a la reconstrucción duranto los 5 años posteriores al desastre. Deberán eliminar escombros para conseguir dinero y parcelas de terreno construibles para posteriormente levantar edificios, planificar los servicios esenciales y desarrollar la ciudad. Después de ver la calidad de sus juegos anteriores, seguro que este tampoco defraudará.
[EXP] Tramways: The Industry of Small City, Tramways: The Residence of Small City y Tramways Conductor’s Manual
AVStudioGames (Small City, Card City XXL, Clinic, Town Center) nos presenta este trío de expansiones (lo siento pero la tercera no tiene carátula) para su juego Tramways lanzado el año pasado (editado en español por Fractal Juegos con el nombre de Tranvías). Las dos primeras expansiones añaden nuevas losetas y nuevos tipos de terreno (con sus reglas específicas) para tener más variedad al construir el tablero y nuestra red de tranvías. Por su parte, la tercera incluye un peón con forma de locomotora que se podrá incluir en las partidas para transportar pasajeros según sus reglas específicas. El juego base me gustó bastante y estas pequeñas expansiones le van añadiendo cositas nuevas que aportan ligeros cambios de reglas para hacer cada partida diferente.
Tramways Engineer’s Workbook
Según parece a AVStudioGames le parecían pocas tres mini expansiones para Tramwaysque ha decidido sacar otro mini juego más ambientado en el mismo mundo. Como digo se trata de un juego independiente para 1 o 2 jugadores que consta de un libro de 100 páginas y 2 rotuladores. En cada página se presenta un puzzle basado en las reglas de su hermano mayor Tramways que irán introduciéndose poco a poco. El jugador, en cada puzzle, debe tratar de conseguir configurar el mapa de modo que consiga cumplir los requisitos del puzzle obedeciendo siempre las normas ya introducidas del juego Tramways. El juego puede verse como un juego legacy, ya que una vez resueltos los 100 puzles, estos serán siempre los mismos, o como una especie de tutorial interactivo o de sesiones de práctica para aprender a jugar y optimizar las jugadas en el juego Tramways.
Pulp Detective
Y como no solo de Tramways vive AVStudioGames también nos presenta este Pulp Detective diseñado e ilustrado por Todd Sanders. El juego está pensado para jugarlo en solitario aunque admite variante para dos jugadores. Este juego se financió por Kickstarter y debe estar a punto de llegar a los mecenas además de salir a la venta en la feria. A primera vista el juego presenta un arte espectacular lleno de ilustraciones obtenidas de revistas y novelas pulp de la época Deque te hace entrar rápido en el tema. A nivel mecánico el juego recuerda un poco a Arkham Noir, el jugador es un investigador envuelto en una historia pulp que por medio de cartas deberá resolver un caso, encontrando cuatro pistas y enfrentándose y derrotando al criminal de turno. Si que es cierto que este juego tiene alguna mecánica más que Arkham Noir como un medidor de tiempo o objetos que puedes encontrar para equiparte y diferentes tipos de carta que tendrán diferentes efectos a lo largo de la historia. Además del juego base también se presenta su primera expansión Double Cross que incluye nuevas cartas y criminales. El juego pinta bien y aunque solo sea por la estética, merece echarle un vistazo muy de cerca.
Subatomic: An Atom Building Game *
Siguiendo su línea de publicar juegos con un trasfondo educativo, Genius Games (que presentó el año pasado Cytosis) nos presenta este Subatomic, un deckbuilding muy ligero donde los jugadores partiendo de un mismo mazo de cartas conformado por cartas de protones, electrones y neutrones deberán ir comprando cartas mejores y conformando diferente átomos para llegar a construir los diferentes elementos que nos piden las cartas de objetivo que serán las que nos permitan puntuar de cara al final de la partida. Juegos muy curiosos los de esta editorial que ya tiene unos cuantos en su haber y que sin ser excesivamente complejos si que son capaces de trasladar mecánicas de juego de mesa moderno a un trasfondo educativo de forma más que aceptable. MasQueOca ha hecho publico su acuerdo con Genius Games para publicar juegos de esta línea entre los cuales este Subatomic muy probablemente esté incluido.
Dice Fishing: Roll and Catch
Mi debilidad por los juegos orientales me impedía pasar por alto este Dice Fishing de Homosapiens Lab (Coffee Roaster o Ponzi Scheme) así que lo he tenido que incluir en la lista. El juego ofrece una mecánica de puja y ‘push your luck’ junto con los protagonistas principales que son los dados. Los jugadores tendrán que pescar diferentes peces representados por cartas que van saliendo del mazo, cada pez tendrá un número mínimo a conseguir en una tirada de dados y, en ocasiones, algunos requisitos más (solo resultados pares, dos dados con el mismo valor…). Dado que los peces más complicados son los que más puntos dan, cada jugador debe pujar la cantidad de dados que querrá lanzar para ‘pescar’ cada pez y el jugador que menos dados ofrezca tendrá la primera oportunidad, si después de manipular su resultado de diferentes formas según establecen las reglas, no es capaz de hacerse con él, el siguiente jugador que menos dados ofreció tendrá la oportunidad y así sucesivamente. La verdad es que el juego me pareció ofrecer más en un primer vistazo pero detrás del arte oriental tan chulo creo que solo hay un juego de tirar dados sin mucha más profundidad.
Mini WWII
Otro juego que tiene que aparece en mi lista. En este caso se trata de Mini WWII editado por la editorial taiwanesa Formosa Force Games famosa por publicar pequeños wargames y la primera revista en chino (y única hasta el momento) sobre wargames llamada Board Wargames Magazine. Siguiendo el estilo de la compañía, este título se trata de un ‘pequeño’ wargame que promete permitir de 2 a 4 jugadores representar en 90 minutos la Segunda Guerra Mundial. Lejos de necesitar un gran mapa mundiales, counter, tokens… los ‘únicos materiales’ que necesita el juego son un pequeño tablero esquemático con todos los países involucrados interconectados entre sí, algunas fichas de madera y un mazo de cartas de estrategia. ¿Podrá conseguir este juego transmitir la experiencia de otros wargames mucho más grandes?
Arkham Noir: Caso #2 – Invocado por el Trueno *
Ludonova nos trae el segundo título de la serie Arkham Noir, juego solitario de cartas basado en los relatos de Lovecraft. Esta vez el título se centra en los relatos ‘El Diario de Alonzo Typer’ y ‘El Horror Oculto’ y nuevamente pondrá al jugador al frente de la investigación de unos sucesos extraños. Mediante el uso de cartas el jugador deberá resolver el puzzle de conseguir determinados iconos en las cartas enlazando ciertas cartas entre sí y obteniendo el beneficio (o detrimento) de algunas de ellas. No obstante en esta ocasión se incluyen algunas mecánicas nuevas como las cartas de tormenta o las de fórmula. Al juego se le terminó criticando que era poco temático y que al final solo te centrabas en resolver el puzzle pero yo creo que las ilustraciones de las cartas y el orden en que van saliendo permiten al jugador ir creando n su cabeza un hilo argumental para montarse su propia historia. En mi caso, será compra obligada porque el primer caso me gustó mucho.
8Bit Box *
Ya sabemos que Iello es una editorial experta en presentar juegos ante todo muy llamativos y esta vez no podía ser menos con este 8Bit Box. Juego que se presenta como la videoconsola de tablero y que en la caja básica incluye tres juegos diferentes basados en videojuegos retro. Los juegos incluidos parecen una especie de PacMan, una especie de carrera de atletismo y una especie de carreras de naves. Cada jugador dispondrá de un panel de control en forma de gamepad para programar sus acciones así como unos dados para resolverlas. Poco más se sabe del juego aparte de que Devir lo publicará en España. El juego en sí me llama muy poco primero porque desconfío de entrada todo lo que apele a lo ‘retro’ para ganar puntos porque sí y segundo porque esa técnica de ‘juegos reunidos’, todos con los mismos componentes y casi mismas reglas no me termina de convencer. A priori no me parece que puedan ofrecer mucha profundidad estos juegos, aunque bien es cierto que quizás para un público muy familiar o muy ocasional sea una opción válida. A pesar de todo, habrá que recopilar más información. Devir ya ha confirmado su publicación en castellano.
Roll to the Top!
La editorial independiente Cwali nos tiene acostumbrados a presentar todos los años algún juego en la feria de Essen y este año no podía ser menos y además de presentar las reediciones de Habitats y Factory Fun nos trae este Roll to the Top! ya que parece ser que se ha puesto de moda el eslogan de: ‘Si no tienes en tu catálogo un juego de roll-and-write, no eres nadie’. Este juego nos ofrece diferentes monumentos compuestos por casillas que deberemos ir rellenando desde los cimientos hasta la parte superior con el resultados de unos dados que vamos lanzando en cada turno. La cantidad de dados y el número de caras irán cambiando según decida el jugador activo y el primer jugador que consiga rellenar todas sus casillas (cumpliendo una serie de normas), será el ganador. Juego muy rápido, divertido y con ciertas dosis de interacción si estás muy atento a lo que van rellenando los rivales.
Coma Ward
Este Coma Ward nos llega de la mano de Everything Epic Games (Big Trouble in Little China) y de un autor novel (Danny Lott) lo que no me diría gran cosa pero nos presenta un tema y unas mecánicas, a priori, muy interesantes. El juego es para 2 a 6 jugadores y no es ni cooperativo ni competitivo. Los jugadores encarnas a personas que acaban de despertar en una habitación de un sanatorio mental sin recordar nada y deben ir investigando y reuniendo pruebas para recordar y descubrir qué ha pasado y qué les ha llevado hasta allí. Durante la primera parte de la partida los jugadores irán descubriendo las tres plantas del hospital en plan ‘dungeon crawler’, encontrando equipo y pistas, confrontando enemigos, interactuando con el resto de jugadores tanto de forma positiva (intercambiándose equipo) o de forma negativa (atacándose o robándose) y conociendo los problemas mentales de tu personaje para tratar de usarlos en tu beneficio. Pero cuando se encuentren las 3 pistas se revelará la segunda parte del juego. Esta segunda parte variará en función del orden y la ubicación de las pistas y el juego trae más de 10 diferentes en formato ‘cajita de Pandemic’ para que cada partida sea una sorpresa porque además de cambiar el guión y la historia también se establecerán condiciones de victoria y reglas específicas. Queda ver cómo encaja todo esto en un juego que pinta bastante bien, aparte de tener una portada bastante llamativa (ilustrada por Victor P. Corbella).
Rambo: The Board Game
Después de traernos el juego de miniaturas de Golpe en la Pequeña China (Big Trouble in Little China), Everything Epic se hizo con los derechos de la saga Rambo y presentó un proyecto de KS a principios de 2018 también de miniaturas basado en el mítico personaje encarnado por Sylvester Stallone. Este juego ya estuvo en la feria del año pasado en un estado muy embrionario y repiten en formato ‘demo’ este año porque se preveé que se entregue a principios de 2019. Es un juego cooperativo de 1 a 4 jugadores que se desarrollará por escenarios llamados misiones que los jugadores deberán superar encarnando a los míticos personajes de la saga (John Rambo, Coronel Trautman…) aprovechando las habilidades especiales de cada uno y decidiendo utilizar una táctica más sigilosa o más por la fuerza bruta según las características de cada escenario. Dados, armas, Rambo, miniaturas, ‘charlies’… ¿qué más se puede pedir?
Mountaineers
Este Mountaineers se trata de un juego de escalada como bien indica su nombre editado de forma independiente por su autor Corey Wright con su editorial Massif Games, LLC (que a lo mejor os suene por su proyecto cancelado en KS llamado Kartoffelkrieg o ‘el juego de enganchar armas de plástico a patatas reales para que se peleen entre sí’). El juego se financió por KS y debería haber sido entregado en Agosto de 2018 pero se está retrasando y en esta feria tan solo podrán mostrar una ‘demo’ porque aun no estarán disponibles las copias finales. De hecho el año pasado en Essen ya enseñaron un prototipo del juego y cuando menos impresiona en mesa. El tablero consiste en una pirámide triangular de 45cm de altura que gira sobre su eje y que hace las veces de montaña. Los jugadores deben gestionar sus recursos y encontrar las rutas óptimas para alcanzar la cumbre mientras se sobreponen a eventos aleatorios y van mejorando las habilidades de sus escaladores. Pinta bien sobre el papel pero veremos qué tal funciona sobre la mesa.
City of Gears
Grey Fox Games (Champions of Midgard, Deception: Murder in Hong Kong, Mythos Tales) rescata este City of Gears originalmente publicado a través de The Game Crafter (página web americana donde pueden comprarse bajo demanda juegos de autores independientes sencillos de componentes). Esta nueva edición da un buen lavado de cara al juego que ahora cuenta con un arte mucho más preciosista y unos componentes mucho más elaborados y con aspecto totalmente profesional. El juego es un euro ligero de 45 minutos de duración donde cada partida cuenta con un tablero de nueve losetas aleatorias de entre las 18 disponibles en el juego. Los jugadores deben ir explorando estas losetas que simulan una ciudad steampunk abandonada y hacerse con el control de las mismas para generarse un motor que les proporcione nuevas acciones y poderes para terminar siendo el jugador con más prestigio al final de la partida.
SteamRollers
Este SteamRollers ya fue presentado el año pasado de la mano de Stronghold Games y este año repite en la feria siendo la propia editorial original Flatlined Games la que presenta una nueva edición multilenguaje (sin el español) y aun precio más asequible. Para todos los que disfruten de juegos tipo Railways of the World, Steam o Age of Steam encontrarán en este juego la misma esencia pero de una forma más contenida en espacio y en tiempo. Esta versión roll-and-write permite a los jugadores ir construyendo sus propias vías para conectar ciudades y entregar mercancías mediante los resultados obtenidos en unos dados. El juego también incluye la opción de jugar con cartas que proporcionan poderes especiales o añadir montañas infranqueables en ciertos lugares del mapa, incluso diferentes en el mapa de cada jugador para dotar a las partidas de variabilidad y de estrategias distintas en cada partida.
Dawn of Peacemakers
Dawn of Peacemakers es un juego cooperativo diseñado por Sami Laakso y editado por su editorial Snowdale Design (creador también del Valle de los Mercaderes) que está empezando a llegar ya a los mecenas de la campaña de KS a través de la cual se financió pero que de forma oficial sale a la venta en la feria de Essen de este año. En esta ocasión el juego se desarrolla en el mismo mundo que el Valle de los Mercaderes con la premisa de un conflicto entre distintos clanes de animales antropomórficos. Los jugadores irán jugando misiones en consecutivas en formato campaña (incluyendo cada vez nuevas reglas y opciones a las partidas) para tratar de pacificar el mundo de Daimyria tratando de ‘manipular’ y convencer a los distintas clanes mediante el uso de cartas de acción y moviéndose de un lado a otro del tablero antes de que algún bando acabe con el otro o el desequilibrio sea tal que haga que la paz sea imposible.
[EXP] Kitchen Rush: Piece of Cake
Artipia Games nos presenta este año la primera expansión de Kitchen Rush (recientemente publicado en España por MasQueOca) llamada Piece of Cake. Esta expansión añade un nuevo tipo de recetas, los postres, así como dos ingredientes nuevos (la nata y la fruta) y un nuevo tipo de token (los conos de helado). Para incluir todos estos elementos también incluye una extensión de tablero con nuevas acciones a disposición de los jugadores así como un reloj de arena de 60 segundos que representará a un trabajador especialista que podrá realizar acciones potenciadas. En definitiva parece una expansión que gustará mucho a los que disfrutaran del juego base y quieran darle más vidilla. Es de esperar que MasQueOca se pronuncie próximamente acerca de la publicación o no de esta expansión.
[EXP] Fields of Green: Grand Fair
Otra expansión y de nuevo de la mano de Artipia Games. Esta vez nos encontramos con Grand Fair, expansión para Fields of Green, juego presentado el año pasado y que pasó bastante desapercibido. El juego nos ponía al mando de una granja que deberíamos ir construyendo mediante unas losetas escogidas a través de un draft en cada turno. La idea era ir combinando bien las plantaciones con los animales, los edificios y las irrigaciones para poder potenciar tu motor y obtener el mayor número de puntos posibles. Esta expansión, además de incluir muchas nuevas losetas de todo tipo (más plantaciones, más animales y más edificios) nos presenta una feria a la cual podremos acudir a cumplir diversos objetivos para obtener nuevos beneficios o puntos directos. Parece que el tema de las granjas nunca pasará de moda.
Chronicles of Crime *
Lucky Duck Games, nos llegará Chronicles of Crime, un juego de deducción financiado a través de Kickstarter que ofrece una experiencia de realidad virtual a través de una aplicación que debe ejecutarse en un dispositivo móvil y la utilización de unas gafas especiales que incluye el juego. Los componentes que encontremos en las escenas a investigar (personajes, lugares, objetos…) ofrecerán un código QR que activará diferentes pistas o eventos que irán desentrañando cada historia. El juego nos llegará en castellano y ha levantado gran expectación por el uso tan intensivo de la tecnología que lo hace alejarse de los cánones clásicos de los juegos de mesa. Llegará en castellano de la mano de Last Level.
Kingdom Defenders *
Ediciones Primigenio llega este año a Essen con un juego que bajo mi punto de vista será un buen bombazo, Kingdom Defenders. Estamos ante un juego que se ha estado cociendo a fuego lento durante bastantes años desde que el autor, Germán Palomar, empezó a desarrollarlo y la editorial se decidió a publicarlo con un gran trabajo de David Arenas en el apartado artístico. Estamos ante un muy buen euro de peso medio-duro en el que los jugadores encarnarán a diferentes héroes que deberán defender la última ciudad libre del asedio de unos seres malignos que han decidido invadir la tierra. Por medio de una selección de acciones con colocación de trabajadores (y algún que otro mecanismo bastante curioso) los jugadores deberán gestionar sus recursos para completar misiones, gestas y conseguir runas de poder para acumular el suficiente prestigio de cara al final de la partida. Todo ello sin olvidarse de colaborar en la defensa de la ciudad porque si Tormenta de Arena cae la partida acabará prematuramente con duras penalizaciones para los jugadores. Cualquier jugador que disfrute de los euros, creo que debería probar y hacerse con este juego.
Ramen *
Otro título presentado por Ediciones Primigenio y nuevamente de autores españoles. Esta vez los productivos integrantes de Llama Dice (Isra Cendrero y Shei Santos) nos traen este Ramen ilustrado también de forma maravillosa por Little Nessa. El juego es un juego de bazas con mecánicas de subasta por la cual los jugadores podrán ir consiguiendo diferentes ingredientes públicos en cada ronda. El objetivo del juego es conseguir los mejores ingredientes para cocinar el ramen y ser, de este modo, el jugador que consiga la mayor propina al final de la partida.
Smartphone Inc.
Este Smartphone Inc. nos llega de la mano de la poco conocida editorial rusa Cosmodrome Games y del autor novel Ivan Lashin, ante esta perspectiva no sé qué esperar del juego pero el tema me ha parecido atractivo. Lejos de utilizar el Renacimiento, la fantasía medieval o la agricultura, los jugadores estarán al frente de una empresa fabricante de smartphones y deberán luchar por amasar la mayor cantidad de dinero a lo largo de la partida. Estamos ante un euro de gestión económica en el que los jugadores en cada ronda planificarán sus acciones y decisiones sobre precios, producción, desarrollo, investigación y expansión para después ejecutarse de forma simultánea y recaudar beneficios. Sé que el tema podría ser cualquier otro ya existente: fábricas de coches, de cerveza… pero que se busquen alternativas siempre es bienvenido.
Firenze
Bien es cierto que este Firenze no es novedad ya que el juego originalmente data de 2010 pero este año Quined lo ha recuperado del olvido y lo ha reeditado bajo su sello Masterprint convirtiéndolo en el número 23 de su colección. El juego es un euro clásico de Andreas Steding (Hansa Teutonica, Gugong) ilustrado por Michael Menzel y como no podía ser de otra manera se centra en Florencia durante los Siglos XII-XIV. Los jugadores serán maestros constructores al servicio de las familias más influyentes de la ciudad. En esa época lo que se llevaba era tener la torre más alta y los más poderosos se picaban para conseguirlo así que el juego girará en torno a cumplir contratos y construir torres cada vez más altas antes que los demás jugadores para conseguir puntos de victoria. Por el camino se irán consiguiendo cartas de personajes, eventos, edificios… que irán proporcionando a los jugadores algunas habilidades especiales para hacer más fácil la construcción y conservación de las torres que van construyendo.
Banjooli Xeet *
Otro juego que no es novedad ya que la primera edición es de 2013 pero que llevaba mucho tiempo descatalogo. Banjooli Xeet es un juego de carreras de avestruces desarrollado por Diego Ibáñez (Holmes: Sherlock & Mycroft, Papua) e ilustrado por Pedro Soto que nos trae la editorial española GDM Games bajo la coletilla «Second Edition» incluyendo además una mini expansión dentro de la propia caja del juego. Realmente el juego es de apuestas ya que los jugadores son aspirantes al puesto de ‘hechicero de la tribú’ y aquel cuyo pronóstico sea más acertado, será el que alcance dicho honor.
Glory: A Game of Knights
La nueva editorial polaca Strategos Games llevará un prototipo bastante avanzado de su primer juego que no será otro que este Glory: A Game of Knights ambientado, como su nombre indica, en la vida de un caballero medieval en la Europa del Siglo XV. Cada jugador controlará a un joven caballero con grandes aspiraciones que deberá ir ganando prestigio a base de vencer en torneos, conseguir títulos nobiliarios, lograr diferentes hazaña, rescatar princesas y conseguir que los juglares de la época canten nuestros logros. Las mecánicas básicas serán las de colocación de trabajadores aunque también se utilizarán dados para resolver diferentes situaciones (como los torneos). El tema me atrae y la mecánica de colocación de trabajadores también me gusta así que habrá que echar un vistazo a este juego.
Newton *
Los italianos de Cranio Creations vuelven a confiar en Simone Luciani (Tzolk’in, Los Viajes de Marco Polo, Lorenzo Il Magnifico), esta vez asistido por Néstor Mangone para desarrollar su nuevo juego para la feria de este año: Newton. No puedo dejar de comentar que la ilustración corre a cargo del gran Klemens Franz. En este euro de peso medio-duro los jugadores se pondrán en la piel de jóvenes científicos en el Siglo XVII que quieren dejar su nombre en la historia de la ciencia. Para conseguir su objetivo cada jugador tendrá unas cartas básicas para realizar acciones sobre un tablero de Europa: visitar universidades, trabajar para ganar dinero, estudiar nuevas teorías, construir herramientas… y a su vez tendrán que ir adquiriendo nuevas cartas para realizar nuevas acciones especiales o potenciar las acciones básicas. No tengo la más mínima duda de que el juego estará a la altura de los títulos anteriores de Luciani y es, para mi, compra segura. Ediciones MasQueOca ya ha anunciado su publicación en español.
Walls of York
Este Walls of York es otra de las novedades que Cranio Creations nos mostrará en la feria de este año. Se trata de un juego familiar en el que cada jugador tendrá un tablero modular aleatorio con diferentes tipos de edificios y terrenos que configurarán la ciudad de York y que deberán amurallar para defenderla de las incursiones vikingas. En cada ronda se lanzarán tres dados que determinarán cuántos edificios de cada tipo deberán ser amurallados durante esa ronda y en cada turno se lanzará un dado que identificará la forma en la que cada jugador deberá colocar 3 piezas de muralla, de este modo los jugadores deberán planificar su amurallamiento para ser el primero en completar el objetivo, maximizar los terrenos beneficiosos y minimizando los terrenos perjudiciales dentro de su zona amurallada.
Barrage
Por si presentar un solo juego de Simone Luciani no fuera suficiente, Cranio Creations presentará un prototipo de su próximo proyecto: Barrage que saldrá por KS el próximo 12 de Octubre. Ambientado en unos distópicos años 30, las energías fósiles se han agotado y ahora solo queda utilizar la energía hidroeléctrica de la mejor manera posible para permitir que la evolución siga su curso. De este modo los jugadores deberán competir por construir diques en las mejores ubicaciones, construir túneles de presión para canalizar el agua, contratar ingenieros, desarrollar patentes y construir la maquinaria necesaria. Además de esto, Luciani recupera en cierto modo la idea de las ruedas de Tzolk’in ya que cada jugador dispondrá de una rueda personal donde irá colocando estratégicamente sus tokens de acción y sus recursos pero solo podrán ser recuperados cuando la rueda concluya un giro completo.
Wildlands
Martin Wallace sigue haciendo gala de su faceta más productiva y aquí tenemos el enésimo juego diseñado por el autor británico que se publica en 2018. Esta vez de la mano de Osprey Games y con unas mecánicas que quizás nunca hubiera asociado a Wallace. Wildlands es un juego de miniaturas, de bandas, al estilo Shadespire o Aristeia, ambientado en un mundo de fantasía en el cual el mal ha destruido la civilización y ya solo quedan tierras yermas (wildlands en inglés, de donde toma el título el juego). El juego es de 2 a 4 jugadores y cada uno de ellos controlará una facción de 5 personajes con su propio mazo de cartas (como se ve, todo muy parecido a Shadespire). Lo que sí que nos indican desde la editorial es que han tratado de traer el espíritu de estos juegos de bandas a una zona más cercana a los ‘juegos de mesa’ más ‘generalistas’ por ello el juego se desarrolla en un tablero con un aspecto muy parecido a un tablero de cualquier ‘dungeon crawler’ e incluye 4 bandas en la caja básica, aunque como era de esperar ya se han anunciado nuevas facciones como expansiones.
[EXP] The Lost Expedition: The Fountain of Youth & Other Adventures
Osprey Games presentará también la primera expansión para su juego The Lost Expedition publicado en 2017 y que tuvo una acogida bastante buena entre el público. Esta expansión ofrece 4 módulos independientes que pueden añadirse al juego base a gusto del jugador. Por un lado está el módulo de la Fuente de la Eterna Juventud que da nombre a la expansión que añade nuevas cartas de aventura que van narrando la historia de la Fuente. Los otros 3 módulos (The Mark, The Mountain y The Friends) añaden nuevas cartas de aventura y pequeñas nuevas reglas que graduarán la dificultad de la partida según el grado de exigencia que quiera afrontar el jugador. Sin duda se trata de una buena adquisición para todo aquel que disfrute del juego básico y quiera añadir un soplo de aire fresco a sus partidas.
Cryptid
Cryptid es otro de los juegos que presentará Osprey Games y que está recibiendo unas críticas excelentes entre los reseñadores americanos que han podido probar el juego. Es un juego de deducción para 3 a 5 jugadores en el que los jugadores deben descubrir la verdad tras una misteriosa criatura que ha sido divisada últimamente y que popularmente ha sido denominada como Cryptid. Cada jugador tiene una pista sobre el monstruo y debe tratar de averiguar más información acerca de la información de sus oponentes pero sin desvelar demasiado de la suya propia. El primer jugador en desvelar completamente el misterio será el ganador. El juego se desarrolla en un tablero modular y con cientos de posibles combinaciones para hacer el setup de la criatura lo que ofrece una alta rejugabilidad con partidas muy distintas entre sí. Sin duda alguna, habrá que tratar de probar este juego.
High Score *
High Score es el nuevo juego que nos presenta la editorial española DMZ Games. Se trata de un juego rápido de 1 a 4 jugadores con una mecánica principal de ‘press your luck’ y con los dados como principales protagonistas del juego. La idea del juego es la de recrear la típica historia donde un héroe (o varios) entran en una mazmorra desconocida y la van cruzando evitando trampas, derrotando enemigos y recogiendo tesoros hasta llegar a enfrentarse al monstruo final. Cada jugador elegirá su clase de aventurero que tendrá unas habilidades diferenciadas y un pool de dados diferentes que serán los que pueda utilizar en cada turno para superar la carta de mazmorra actual (o perder una vida en caso de no conseguirlo). El juego incluye varios modos de juego incluyendo modo solitario y cooperativo.
Factory Funner & Bigger
Factory Fun fue un juego publicado por la editorial independiente Cwali en 2006 que nos presentaba un puzzle competitivo para 2 a 5 jugadores donde cada uno debía organizar del modo más óptimo su propia planta de producción con unas losetas de maquinaria que iban saliendo y por las que los jugadores debían pujar. En 2016, Cwali decidió reeditar el juego con el nombre Factory Funner añadiendo componentes muy mejorados y cambios en las reglas, incluso añadiendo el modo solitario. Y por último, este año, se publica una nueva edición con el nombre Factory Funner & Bigger que revisa nuevamente el juego, su nivel de producción y además incluye muchos más componentes, incluyendo expansiones que existían para la edición anterior. El juego puede probarse en su modo solitario online y para todos los amantes de los puzles creo que es una apuesta segura.
Lincoln
Como ya hemos dicho, los juegos de Martin Wallace este año son muchos y variados y aquí tenemos otra muestra, Lincoln, que se puede catalogar como wargame ligero dirigido por cartas para 2 jugadores ambientado en la guerra civil americana. PSC Games publica este título que consiguió la financiación necesaria a través de KS y que ya estará disponible en la feria de Essen. El juego utiliza un sistema de movimiento punto a punto (dejando de lado hexágonos o casillas) y un sistema de control de áreas. No existirán los dados y cada bando tendrá su propio mazo de cartas que reflejará las propias fortalezas y debilidades. Las cartas podrán utilizarse para varios efectos (eligiendo uno y obviando el resto de los mismos) y cada vez que se cicle el mazo entrarán en juego nuevas cartas que irán potenciando a la Unión e irán debilitando a los Confederados reflejando la realidad del conflicto. Me parece un juego muy atractivo pero como siempre digo, los juegos de Martin Wallace, mejor probarlos antes.
Quartermaster General: The Cold War
Ian Brody nos presenta una nueva entrega de la saga Quartermaster General ambientada en el período de La Guerra Fría. En este juego se podrán jugar de 3 a 6 jugadores manejando a los tres bandos existentes: Bloque Soviético, Bloque Occidental y el Movimiento de Países No Alineados, aunque, como siempre ocurre en estos juegos, la manera óptima para disfrutarlos es jugar al máximo de jugadores para que cada uno pueda centrarse en un único mazo de cartas. Esta es la primera vez que un título de esta serie se ambienta en un conflicto que no fue activamente bélico por lo que hay mucha expectación por ver cómo se soluciona y ver si mantiene el nivel de sus predecesores.
Futuropia
Nuevo juego de Friedemann Friese y de su editorial 2F-Spiele en colaboración con Stronghold Games. En esta ocasión el autor del pelo verde abandona momentáneamente su sistema ‘Fable’ y ‘Fast Forward’ que tanto está dando que hablar (Frutas Fabulosas, Fortaleza, Fantasma, Fuga…) para diseñar un juego de corte más tradicional (si pueden llamarse tradicionales a los juegos desarrollados por Friese). En este caso estamos ante un juego económico para 1 a 4 jugadores que viven en una sociedad futurista y utópica en la que todo el mundo tiene la vida que quiere. Los robots se encargan de trabajar y las personas pueden disfrutar del tiempo, no hay lugar para las envidias, las injusticias, las ilegalidades… El objetivo de los jugadores es desarrollar una vivienda totalmente autosostenible y lo más eficiente posible. Debe generar la suficiente comida y energía para permitir a sus habitantes vivir sin trabajar y ser lo más felices posible, cuanta más gente pueda albergar la vivienda de un jugador más puntos obtendrá de cara a ganar la partida. Como siempre, temas y juegos curiosos los de este autor alemán.
Prehistory
La editorial húngara A-Games nos presenta este año su nuevo juego Prehistory también financiado por Kickstarter como su predecesor, Ave Roma y también a cargo del mismo autor, Attila Szogyi. El juego presenta una complejidad similar, siendo un euro de peso medio-duro que aúna varias mecánicas como son la colocación de trabajadores, la colocación de losetas, el control de áreas y el ‘set collection’. El juego pone a los jugadores (de 1 a 4) al mando de una tribu prehistórica que debe trasladarse porque en su ubicación actual está empezando a escasear el alimento. Cada jugador tiene a su disposición multitud de acciones (pescar, cazar, recolectar, dibujar arte rupestre…) para debe gestionar los recursos y además deberá buscar y controlar la mejor ubicación para prosperar y alzarse con el título de tribu más poderosa.
Symphony No.9
Juego de la editorial taiwanesa Moaideas Game Design y como no podía ser de otra forma nos presenta un tema curioso, la música clásica. Los jugadores representan ricos nobles del Siglo XVIII que deberán apoyar económicamente a diferentes músicos para obtener los derechos de sus obras. De este modo la partida se desarrollará con los jugadores apoyando a músicos que irán muriendo y dejando los derechos de sus obras a sus mayores mecenas, por otro lado en cada ronda se celebrará un concierto en el que los jugadores también tendrán que hacer donaciones secretas que determinarán los músicos que actuarán y que proporcionarán puntos a los jugadores correspondientes. En definitiva, sin ser el mejor juego de la historia es un juego muy entretenido, bastante temático, original y funciona muy bien.
Y hasta aquí esta segunda parte del listado, estad atentos porque dentro de poco publicaré la tercera.
¡Hasta la próxima!
Un comentario sobre “Rumbo a Essen Spiel’18 (Part III)”