Rumbo a Essen Spiel’18 (Part II)

Como ya os comenté llevo prácticamente desde que finalizó la feria de GenCon recopilando información respecto a las próximas novedades y juegos que estarán en Essen para calentar motores y disfrutar de eso que podríamos denominar el ‘metajuego’ de la afición: disfrutar de la feria mucho antes de que empiece. Quizás a muchos les resulte aburrido mirar foros, enlaces, leer manuales, notas de prensa… pero yo me lo paso como un verdadero enano y dado a que no tengo tanto tiempo para jugar como quisiera, parte de mi tiempo libre que no puedo dedicar a estar en una mesa tirando dados o moviendo cubos, los paso leyendo y releyendo acerca de juegos así que voy a compartiros un poco de esa información recopilada con esta selección de juegos que me han llamado la atención de cara a la feria Spiel 18.

Como ya os he hablado de datos generales acerca de la feria en la entrada anterior, vamos directamente al turrón, a compartir con vosotros una lista de juegos/expansiones (más extensa aún que la de GenCon, estáis advertidos) que más me han llamado la atención de cara a esta feria. Nuevamente indico que me han podido llamar la atención por buenos, por malos, por curiosos, por lo que sea. El orden utilizado es el orden cronológico según iban siendo anunciada su presencia en la feria.

Al final no he podido elaborar la lista toda junta debido a su extensión y por no apurar hasta el final para ir compartiendo con vosotros mis indagaciones así que iré subiendo poco a poco listas de alrededor de 50 juegos cada una para que vayáis manteniendo vuestro hype vivito y coleando.

Para elaborar esta lista me he basado en la lista de títulos de los que ‘oficialmente’ informan las editoriales que llevarán a Essen, por lo que puede haber algunos que falten o que incluso salgan a la venta antes de la feria. De igual modo tened en cuenta que esta lista terminé de elaborarla a falta de algunos días para el comienzo de la feria por lo que puede haberse anunciado algún juego después y que no haya incluido o simplemente que se me haya pasado por alto.

Ahora sin más dilación pasamos a la lista y espero que os sirva de utilidad.

Nota: los títulos de los juegos enlazan directamente a su entrada correspondiente en la BGG y la imagen del juego enlaza con su galería de imágenes correspondiente (en caso de existir).
Nota2: Los juegos marcados con un asterisco son juegos que ya tienen confirmada su salida en castellano.

Reykholt *
Nuevo juego de Uwe Rosenberg que últimamente se había centrado en los juegos más ligeros para terminar su ‘trilogía del puzzle’ (Cottage Garden, Indian Summer y Spring Meadow) y que solo el Nusfjord que publicó el año pasado parecía volver a los orígenes del autor. En este caso estamos ante un juego con una dificultad a la altura de Glass Road (del mismo autor) en el que los jugadores serán granjeros en el pueblo islandés de Reykholt que utilizarán la energía geotérmica existente en el suelo de este país para cultivar diversas frutas y vegetales. Esta ingeniosa técnica atraerá turistas que generarán valiosos ingresos en los bolsillos de los granjeros que deberán gestionar su granja y a sus ayudantes con habilidad para tener el negocio más provechoso. Arrakis Games ya ha anunciado que traerá este juego en castellano.

Humboldt’s Great Voyage
En este nuevo juego de Huch! se unen nuevamente Nestor Mangone (que también participa en Newton junto con Simone Luciani) y Remo Conzadori que ya colaboraron al publicar el juego Expo 1906 en el año 2015. En este caso estamos ante un euro que tiene como mecánica básica el mancala y el set collection. Los jugadores serán jóvenes aventureros y científicos que seguirán el camino de Alexander von Humboldt en el Siglo XIX para atravesar el continente americano y reunir diferentes objetos y conocimientos para enviarlos a personalidades alrededor del mundo que las haga públicas de modo que podamos aumentar nuestro prestigio. De momento no se han mostrado imágenes ni muchos más detalles del juego pero a priori tiene buena pinta.

Carpe Diem *
Nuevo juego de Stefan Feld que publican Alea y Ravensburguer en el que los jugadores serán ricos patricios del Imperio Romano. La mecánica básica será la de colocación de losetas por la cual los jugadores tratarán de construir un barrio lo suficientemente lucrativo como para proporcionarles la mayor cantidad de puntos de prestigio, la construcción de este distrito junto con la consecución de diferentes cartas de puntuación harán que cada jugador deba seguir la estrategia que más le convenga para ser el patricio más prestigioso al final de la partida. Maldito Games nos traerá este juego en castellano.

Tour Operator
En este curioso juego los jugadores deberán gestionar su propia agencia de viajes a la que llegan multitud de clientes con diferentes gustos y deseos y deberán tratar de satisfacer a todos y conseguir ofrecerles los destinos más afines a sus preferencias antes que el resto de jugadores. El operador que consiga ofrecer un mayor nivel de felicidad entre sus clientes.

[EXP] Gloomhaven: Forgotten Circles
En Essen se espera que salga a la venta la primera, y esperada, expansión del actual #1 de la BGG: Gloomhaven. Por si a alguien le sabía a poco el juego base de Gloomhaven y se ha terminado la campaña y ha jugado a sus 99 escenarios, aquí tiene esta expansión situada cronológicamente después de los hechos que suceden en la campaña básica y tendrán como protagonista a un nuevo héroe que tendrá que luchar para prevenir una catástrofe que se aproxima. La expansión incluye una pequeña campaña de veinte escenarios, siete nuevos monstruos (incluyendo tres jefes) y catorce nuevos objetos.

[EXP] Santa María: American Kingdoms *
Otra expansión que se pondrá en venta en la feria de Essen es la del Santa María, juego de Aporta Games (traído a España por Arrakis Games) que cosechó muy buenas críticas en la feria del año pasado y durante todo este año. En esta expansión los jugadores dispondrán de nuevos recursos en su tarea de colonización del nuevo mundo, nuevos edificios, nuevos especialistas y la figura del Gobernador. Además incluye como variante opcional La Ciudad Maya que permite a grupos de 1 a 5 jugadores enfrentarse al juego con reglas y objetivos propios.

Arraial
Curioso juego de la escuela portuguesa a cargo de la pareja formada por Nuno Sentieiro y Paulo Soledade (Panamax, Nippon, Madeira, Brasil…) que esta vez se desligan de la editorial What’s Your Game para publicar este Arraial bajo el sello de la casa portuguesa MEBO. El juego, mucho más ligero a lo que nos tiene acostumbrados la pareja, se basa en las tradicionales celebraciones veraniegas portuguesas conocidas con el mismo nombre que el juego. En estas festividades la gente sale a la calle a festejar, comer, beber y divertirse, ambiente trasladado al juego con una mecánica de puzzle mediante la cual los jugadores irán consiguiendo piezas para decorar su barrio personal, contratar artistas callejeros y ofrecer distintos festines para conseguir atraer visitantes a tu zona ya que el que atraiga al mayor número de asistentes será el ganador. Temática curiosa sobre unas mecánicas que ya han sido utilizadas anteriormente en multitud de juegos y tendremos que ver si aportan alguna novedad más allá del grafismo festivo que rodea al juego.

Imhotep: El Duelo
Versión para dos jugadores la que nos trae Kosmos de uno de los juegos familiares más exitoso de 2016 (con nominación al Spiel des Jahres incluida), Imhotep. El juego traslada el tema de su hermano mayor de construir monumentos en el Antiguo Egipto a partir de diferentes materias primas y lo adapta para que sea funcional tan solo jugando en pareja. Los jugadores deberán optimizar la forma en la que consiguen las materias primas para ser el primero que construye los cuatro monumentos estipulados para conseguir la mayor fama posible. Queda por ver si esta versión consigue atraer al público tanto como lo hizo la versión anterior o si se trata de una adaptación a dos jugadores del montón solo para aprovechar el tirón del Imhotep básico.

Exit: Las Catacumbas del Horror
Ya en GenCon se presentaron un par de nuevos títulos de la saga Exit y parece que los Brand (aunque con la colaboración de Ralph Querfurth que ya les ayudó en algún Exit anterior) están que no paran y presentan uno más en Essen que gira alrededor de una desaparición en las catacumbas de París. Como no me cansaré de decir, entre todos los juegos que tratan de representar las sensaciones de una ‘Escape Room’ real, esta saga es la que más de gusta y por tanto entre directamente en mi radar. Solo falta saber cuánto tardará en llegar localizado a nuestro país.

Forum Trajanum *
Otra de las novedades de Stefan Feld para este Essen 2018. Este Forum Trajanum, ya anunciado en castellano por Maldito Games, tiene, sobre el papel, cierta similitud en temática y mecánica con su otro título (Carpe Diem) ya que también nos lleva a la época del Imperio Romano y utiliza como mecánica principal la colocación de losetas. En este caso cada jugador tendrá a su cargo una ciudad fundada por el propio Trajano que deberá gestionar del mejor modo posible pero sin olvidar prestar la ayuda necesaria al Emperador en sus ambiciosos proyectos. El jugador que mejor haya gestionado todas sus tareas durante el tiempo que dure su cargo al mando de la ciudad, será el ganador.

Underwater Cities *
La novel editorial checa Delicious Games se estrena por todo lo alto con uno de los juegos que más expectación está levantando antes de la feria, Underwater Cities. Por un lado tenemos a Vladimir Suchy (Pulsar 2849) y por otro lado un diseño preciosista a cargo de Milan Vavron (que ha trabajado ilustrando, entre otros, Mage Knight, Prophecy, Space Alert, Tzolk’in o el nuevo Through the Ages). Ambos factores han atraído bastante la atención y veremos si el juego no sucumbe a su propio hype. El juego, con un nivel de complejidad similar a Pulsar, nos propone construir zonas habitables en el fondo marino para establecer colonias. La mecánica básica será la de colocación de cartas de distintos tipos para realizar acciones y combinaciones entre ellas para intentar maximizar tu turno y conseguir abarcar todas las áreas necesarias para el funcionamiento de las ciudades submarinas. Es un juego que a priori promete y que en España ha sido anunciado por Arrakis Games.

Spyfall: Time Travel
Hobby World nos presenta una nueva expansión del juego party Spyfall (El Espía que se perdió) que podrá jugarse por sí misma o integrarse con el resto de material para el juego. En este caso la mecánica se mantiene intacta pero nos añade nuevos lugares a través del tiempo donde se puede perder el espía, desde una cueva de neandertales hasta un avión de la Primera Guerra Mundial pasando por el taller de trabajo de Leonardo Da Vinci.

Raiatea
Nuevo juego de la colección Master Print de Quined Games que recoge el testigo de Agra que fue el juego que presentaron el año pasado. Mientras que el año pasado casi todo el mundo estaba de acuerdo en que el aspecto gráfico de Agra era espectacular, este año la portada atrae y horroriza a partes iguales. En lo relativo al juego, estamos ante una complejidad media-dura en que los jugadores son miembros de una sociedad secreta religioso polinesia llamada Arioi y su objetivo es ir recolectando y gestionando sus recursos, construyendo esculturas, consiguiendo sacerdotes y celebrando rituales para conseguir que los dioses te ayuden en los diferentes puntos que más lo necesites. El juego tiene como eje principal un típico sistema de selección de roles donde el jugador que elige el rol, realiza la acción potenciada y el resto de jugadores realizan la acción básica.

[EXP] Wendake: New Allies
Placentia Games nos trae New Allies, la primera expansión para Wendake, juego que presentaron en la feria del año pasado. Casi todos los jugadores coinciden en la originalidad del juego base que además de utilizar un sistema de control de áreas y set collection utiliza una original cuadrícula 3×3 con losetas de acciones (que pueden ser mejoradas) que se van moviendo cada turno y que debemos gestionar para planificar nuestros turnos futuros. En esta expansión entran en escena los ejércitos inglés y francés que llegarán al territorio americano y que nosotros, como tribus indígenas deberemos saber gestionar buscando alianzas y acuerdos comerciales para incrementar la influencia en los territorios a controlar. Veremos hasta qué punto las nuevas mecánicas mejoran el juego para terminar de redondear un título que gustó bastante al público en general.

Magnificent Flying Machines
Magnificent Flying Machines se trata de un juego que se sitúa a principios del Siglo XX, en la época de los primeros viajes aéreos y se centra en las carreras de aviones celebradas entonces. Los jugadores serán pilotos de estos aviones que si bien no eran demasiado fiables si que atraían a numerosos patrocinadores y periódicos que entregaban buenas sumas de dinero a los ganadores. Los jugadores deberán sumar puntos de victoria consiguiendo diversos objetivos: aterrizar en determinadas losetas de terreno, aterrizar en mitad de la carrera para cargar y entregar mercancía y/o pasajeros, o realizar acrobacias aéreas. Según las características de cada piloto y cada avión la estrategia a seguir será diferente y por medio de tiradas de dados se resolverán las diferentes pruebas a superar por los jugadores.

[EXP] Peak Oil: Spillover *
Los españoles de 2 Tomatoes nos presentan en la feria de Essen la primera expansión para su juego Peak Oil. El juego nos situaba en un futuro más o menos cercanos donde el petróleo se está agotando y los jugadores deben comerciar con las últimas existencias mientras apoyan económicamente a las nuevas empresas energéticas para asegurarse el beneficio futuro. La expansión financiada a través de Kickstarter amplía el juego base incluyendo dos módulos, por un lado cartas de variantes que modifican las reglas generales del juego para ofrecer partidas diferentes según las que incluyamos cada vez; y por otro lado nuevos marcadores que ofrecen nuevas refinerías en las que hacer las entregas y nuevos peligros que afrontar en las rutas de transporte.

New Corp Order *
La otra novedad de la editorial 2 Tomatoes para la feria es New Corp Order. Juego independiente de Peak Oil pero que se ambienta en el mismo mundo y cuenta con el mismo ilustrador por lo que la estética es similar. New Corp Order es un juego de infiltración, manipulación y dominación mundial donde los jugadores serán los líderes de grandes Mega Corporaciones que tienen como tarea mejorar la imagen pública de su corporación a través de la manipulación de 4 grandes medios de comunicación, infiltrando gente de confianza dentro de su estructura y utilizando su influencia a tu favor.

Solar City
De la mano del sello polaco Games Factory nos llega este city building, financiado por Kickstarter, de los creadores del Alien Artifacts de Portal Games (Marcin Senior Ropka y Viola Kijowska). El juego se sitúa en el año 2035 y la humanidad está a punto de desaparecer debido a la contaminación por lo que todos los esfuerzos giran en torno a convertir todas las estructuras actuales en construcciones ecológicas y sostenibles que puedan reparar el daño hecho en todos los años anteriores. Mecánicamente nos encontramos con un juego de colocación de losetas donde los jugadores irán rellenando su ciudad activando edificios (a la vez que inactivan algunos de sus rivales) para generar ingresos y combos que permitan alcanzar mayores beneficios que sus rivales. Al final de un número predeterminado de rondas el jugador que haya contribuido más a la mejoría del medio ambiente (haya reunido más puntos de oxígeno) será el ganador.

Minerals
Otro juego polaco creado e ilustrado por Magdalena Sliwinska que parece seguir el camino del llamativo Azul que triunfó el año pasado. Estamos ante otro juego abstracto en el que las fichas son hexágonos de plástico transparentes con diferentes tramas de colores por dentro que le da un aspecto muy llamativo al conjunto. Cada ficha representa un mineral y al principio de la partida, entre todos los jugadores se creará un tablero con las fichas que luego deberán ir recorriendo con sus peones para recoger diferentes minerales que les proporcionen puntos de victoria y la capacidad de activar cartas que les permitan ejecutar acciones especiales. Las fichas irán agotándose por lo que la planificación en este juego será fundamental para poder llevarse la victoria.

Teotihuacan: City of Gods *
NSKN Games ha conseguido unir a Daniele Tascini (Tzolk’in, Marco Polo) con David Turczi (Anachrony, Kitchen Rush, Petrichor) para traernos uno de los títulos más esperados de la próxima feria. Por temática este Teotihuacan recuerda mucho a Tzolk’in ya que nos lleva a la época dorada de los aztecas y aunque carece de los engranajes giratorios de Tzolk’in tiene otro elemento muy característico: una pirámide compuesta de fichas cuadradas (la Pirámide del Sol) que se asemeja a las famosas pirámides aztecas. Cada jugador comandará un grupo de trabajadores-dado que irán mejorando con cada acción realizada. Los jugadores deberán gestionar su grupo de trabajadores y sus recursos, a la vez que desarrollan nuevas tecnologías, van escalando en los tres templos, construyen casa para los habitantes de la tribu y cooperan en la construcción de la gran Pirámide del Sol. Este es uno de los euros duros llamados a triunfar en el Spiel 2018, veremos si está a la altura. Maldito Games ya ha anunciado su publicación en castellano.

Dice Settlers *
De la misma editorial, NSKN Games, y de uno de los autores anteriores, David Turczy, viene este Dice Settlers que se financió con bastante éxito por Kickstarter a principios de este año 2018. Por un lado el juego cuenta con las ilustraciones del ya bastante aclamado Mihajlo Dimitrievski (The Mico) encargado también de otros juegos como la serie de Raiders of the North Sea. Al margen de llamar la atención por el arte, estamos ante un juego de civilizaciones en las que cada jugador deberá ir expandiéndose por un mapa de losetas hexagonales recogiendo recursos, evolucionando su tecnología, construyendo y comerciando y todo gracias a una gestión de dados que podrán ir cambiando para centrarse en unas áreas u otros de desarrollo. El juego llegará a los mecenas también al mismo tiempo que se celebrará la feria así que habrá que esperar hasta Octubre para ver si el juego no solo se queda en una ‘cara bonita’. Last Level ha anunciado su publicación en castellano.

Jagged Alliance
Todos los aficionados a los juegos de mesa que tengan ya una edad y fueran en su juventud aficionados a los videojuegos quizás recuerden una saga de juegos para ordenador llamada Jagged Alliance en la que el jugador debía contratar, equipar y dirigir un grupo de mercenarios para liberar una isla tomada por un jefe enemigo que quiere explotar sus recursos. El juego mezclaba el género 4X (si, hace muchos años que ya existía este término en los videojuegos) con la estrategia militar por turnos. Pues ahora esta editorial novel nos trae la conversión a juego de mesa de este videojuego. El título se financió en Noviembre de 2017 por Kickstarter y debería entregarse este año estando disponible para su compra directamente feria. El juego será cooperativo y se centrará en la parte táctica de los encuentros entre los mercenarios (jugadores) y los enemigos pero también incluirá un modo campaña que no olvidará la parte de obtención de material, equipo y generación de recursos para conseguir mejor equipo según se vayan liberando los diferentes partes de la isla. Cuando apareció el KS no me fie del proyecto: licencia de videojuego, miniaturas, editorial novel… pero parece que el proyecto va por buen camino y veremos hasta dónde llega.

Blue Lagoon
Nuevo juego de Reiner Knizia de la mano de la editorial francesa Blue Orange lo que nos asegura un juego bonito que entrará por los ojos. En este juego abstracto que se basa en mecánicas de control de áreas y set collection, los jugadores controlarán tribus polinesias que irán tratando de conquistar las diferentes islas del Pacífico para construir poblados y amasar riquezas. Como todo juego del Doctor Knizia, habrá que seguirle de cerca.

Monster Lands *
Juego financiado a través de Kickstarter por el estudio español Second Gate Games (responsables del B-Sieged publicado bajo el paraguas de CMON). El juego llegará a los mecenas al mismo tiempo que la feria de Essen y también podrá comprarse el juego allí mismo. El juego es un euro de gestión de recursos en el que los jugadores encarnan a un cazador de monstruos que debe ir reclutando aliados, comprando equipo, trampas… para capturar a los diferentes monstruos que acechan al reino. La resolución de la captura de los monstruos usa un sistema de dados que hace que el juego recuerde bastante al Champions of Midgard. El juego pude probarlo en la feria del año pasado y pese a sus similitudes con el juego mencionado funciona muy bien y tiene sus puntos diferenciadores que le aportan personalidad. Para aquellos que disfruten de los euros con toques de azar, creo que este juego puede ser una buena apuesta.

[EXP] Celestia: A Little Initiative *
Blam! nos trae una nueva expansión para Celestia, la segunda. En este caso incluye un nuevo bote para un solo pasajero que podrá ocupar el primer ocupante que abandone el zepelín aunque deberá afrontar los peligros del viaje él solo. Un pequeño cambio que seguramente les resulte atractivo a todos los fans del juego, y aunque la primera de las expansiones no llegó a nuestro país, Abba, que ha publicado el juego base, ya ha anunciado esta segunda expansión, aunque no se sabe nada de la primera.

[EXP] Dixit: 10th Anniversary
Para celebrar los 10 años desde la publicación del Dixit original, Libellud nos trae este Dixit: 10th Anniversary. Lejos de hacer una nueva edición con una caja deluxe o algo así, han decidido reunir a todos los artistas que han ido ilustrando todas las expansiones anteriores y publicar una nueva expansión de 84 cartas ilustradas por todos ellos. Sin duda una expansión que no podrán dejar pasar todos los aficionados a este juego.

Arboretum
Si, sé que Arboretum no es novedad y que ha sido editado por múltiples editoriales desde el 2015 que salió al mercado por primera vez pero esta vez Renegade nos presenta una nueva edición más bonita aún si cabe que las ediciones anteriores, cosa que parecía difícil pero si, parece que lo han conseguido. Además han decidido también publicar una edición deluxe con mayor gramaje en las cartas y un acabado ‘foil’ en todas ellas lo que hará más llamativo aún el arte del juego.

[EXP] Clank! In! Space! Apocalypse!
Nueva expansión más de la nueva gallina de los huevos de oro, Clank!, en esta ocasión para su versión espacial. Al igual que las expansiones para la versión original de Clank!, no parece revolucionar el sistema de juego pero aparte de añadir nuevas losetas de tablero y más cartas, añade unas cartas de planes maestro que añadirán un punto más de estrategia a la hora de puntuar y de evitar los ataques de Lord Eradikus.

Fireworks
Otra vez Renegade y otra vez un juego que no es novedad, lo sé, pero me llamó tanto la atención el año pasado que no puedo volver a hablar de él. Este juego se presentó en la feria de Essen del año pasado publicado por la editorial japonesa Li-Hen y este año Renegade nos lo trae en su edición internacional. Un juego que mezcla gatitos, fuegos artificiales y al autor Aza Chen… ¿qué puede salir mal? pues probablemente todo pero no deja de ser curioso. El objetivo de cada jugador es crear en su tablero personal un espectáculo de fuegos artificiales con losetas hexagonales creando diferentes formas y agrupando colores. Además la forma de conseguir losetas es también original ya que se ha de dejar caer un dado desde cierta altura sobre todas las losetas que estarán boca abajo, y entre las que se den la vuelta habrá que elegir. Una curiosidad oriental (de esas que me gustan bastante) pero traída al mercado occidental por Renegade.

[EXP] Clank! Expeditions: Gold and Silk
¿Pensabais que solo habría una expansión para el Clank!? ¡Error! Renegade ha descubierto su nueva gallina de los huevos de oro y veremos hasta cuándo pueden exprimirla. Muchos nos preguntábamos por qué no habrían hecho un tablero modular en el juego base y la respuesta está en la cantidad ingente de mapas que están publicando a modo de expansiones incluyendo pequeñas normas extra a cada uno de ellos. En este caso estamos ante un nuevo tipo de expansión porque no trae cartas, solo un tablero reversible, tokens, nuevos meeples y las reglas. Bajo el título Clank! Expeditions parece que Renegade va a empezar a publicar expansiones en este formato, a un precio más reducido que las expansiones anteriores para seguir sacando partida a su exitosa franquicia. Y después de decir todo esto, solo me queda decir ¿dónde reservo mi copia?

Junk Orbit *
Otro juego de Renegade, y esta vez si que es novedad. Junk Orbit es un juego diseñado por Daniel Solis (creador de Kodama, entre otros juegos) que nos pone en la piel de un basurero espacial. El juego es un pick and deliver en el cual los jugadores irán recogiendo basura moviéndose por las órbitas de varios planetas y entregándola en las ciudades donde esa basura pueda ser reciclada. La gracia está en que para mover la nave, el jugador debe lanzar una pieza de basura hacia la derecha o hacia la izquierda y de este modo impulsar la nave en sentido contrario un número de espacio determinado por el nivel de la basura. Juego rápido, sencillo pero que hará a los jugadores planificar qué basura recoger para completar misiones y qué basura tirar para desplazarse por el tablero. Además este juego ya ha sido anunciado en español por GenX Games.

Architects of West Kingdom *
Título publicado por los neozelandeses de Garphill Games y como es habitual con el diseñador Shem Phillips a la cabeza y el ilustrador Mihajlo Dimitrievski (Mico). El título sigue la hoja de ruta marcada por la saga de Saqueadores del Mar del Norte ofreciéndonos un juego de colocación de trabajadores en el que deberemos ir recolectando recursos y contratando especialistas para obtener diversas modificaciones. En este caso se incluye un medido de moral en el que cada jugador subirá o bajará según las decisiones y acciones que vaya realizando y al final de la partida se juzgará la moralidad de cada jugador que serán recompensados o penalizados según su posición en el track. Ediciones Primigenio ya ha anunciado que traerá el juego en español.

Hollywood Golden Age *
La editorial española Ludonova finalmente presenta la reedición del clásico juego de subastas Dream Factory de Knizia  que se publicó en el año 2000. Desde que la editorial española anunció que publicaría este juego con un completo lavado de cara y mostró las primeras imágenes, todos estábamos deseosos de que el juego viera la luz. Por un lado tenemos un clásico de Knizia que funciona como un reloj y por otro el trabajo artístico de Sophie Eves que nos ha dejado a todos boquiabierto con sus retratos que parecen fotografías. Ludonova ha dejado de lado el tono cómico de la edición original y se ha centrado en el cine clásico presentando actores y directores reales ilustradores de una manera soberbia lo que al juego mucho más inmersivo. Si no tenéis el original, ya estáis tardando en haceros con una copia de esta nueva edición, y si ya tenéis el original, también estáis tardando.

Ceylon*
También de la mano de Ludonova nos llega este Ceylon, euro ligero con mecánicas de mayorías y set collection. Los jugadores representan pioneros en la plantación de te en la actual isla de Sri Lanka (antigua Ceilán) y deberán producir te de diferentes tipos para venderlo a las empresas exportadoras más importantes mientras se ganan el favor de los consejeros de cada distrito y desarrollan nuevas tecnologías para mejorar sus plantaciones. El jugador que mejor gestione su plantación, más desarrolle sus tecnologías y más influencia en los distritos haya acumulado se proclamará como el mejor exportador de te de todo Ceilán. Sin aportar ninguna gran novedad a títulos ya conocidos, su temática, su aspecto y sus mecánicas sencillas parece que lo harán ideal para partidas rápidas y para introducir a nuevos jugadores en euros un poco más elaborados.

Pax Emancipation
Nuevo juego de Sierra Madre Games de la saga Pax. En Pax Emancipation, Phil Eklund traslada a los jugadores (de 1 a 3) a la época de la Ilustración. Cada jugador encarnará a un abolicionista que se ha levantado en contra de la esclavitud en el mundo y a través de sus acciones (colocar bloqueos, interceptar barcos esclavistas, instalar misiones…) deberán conseguir su objetivo. El juego incluirá un modo en solitario, versión cooperativa y versión cooperativa-competitiva. Otro juego a añadir a la colección para todos los amantes de Eklund y de Sierra Madre Games.

Expedition Zetta
Juego financiado por Kickstarter que debería llegar a los mecenas prácticamente a la vez que la feria y que a simple vista se trata de un juego de exploración espacial de una nueva compañía sueca de la cual te podrías esperar cualquier cosa. Pero poco a poco se fue viendo más de su juego, las reglas, alguna demo y parece que podría tratarse de una versión más ligera del High Frontier y tanto es así que finalmente Sierra Madre Games ha decidido encargarse de la distribución de este juego. High Frontier siempre me ha atraído mucho pero la pereza de un reglamento tan denso y en constante cambio me han hecho que aun no lo haya probado, quizás este sea el juego que me haga acercarme a la temática espacial sin tener que sufrir el High Frontier. Descubrir nuevos planetas en un sistema generado aleatoriamente, encontrar nuevas sustancias que permitan el desarrollo tecnológico humano, encontrar nuevas formas de vida o ruinas de civilizaciones olvidadas, gestionar las interacciones entre los miembros de tu tripulación, etc… son solo algunas de las cosas que nos ofrece Expedition Zetta.

[EXP] The Networks: Executives
Formal Ferret Games nos presenta la última expansión para su juego The Networks. Juego en el que los jugadores eran dirigentes de cadenas de televisión que debían ajustar sus parrillas contratando sshows, estrellas y anuncios para conseguir la mayor audiencia. La inclusión más sonada de esta expansión son las cartas de ejecutivos y cada jugador encarnará a uno de ellos disponiendo de habilidades especiales a lo largo de la partida. Por unas cosas u otras siempre se me ha escapado el juego y no lo he podido probar pero siempre lo he tenido en el punto de mira, a ver si esta expansión es la excusa para poder echarle alguna partida.

Railroad Ink: Blazing Red Edition y Railroad Ink: Deep Blue Edition
Los italianos de Horrible Games (Dragon Castle, Potion Explosion, Dungeon Fighter, Steam Park…) vuelven a contar con Lorenzo Silva y Hjalmar Hach (que ya colaboraron junto con Luca Ricci en Dragon Castle) para presentarnos un juego roll-and-write, mecánica que parece que se ha puesto de moda. En este caso el juego se presenta en dos formato, azul y rojo, como los videojuegos de Pokèmon o las cajas de Pandemic. En este caso cada caja soporta 6 jugadores como máximo e incluye unas pequeñas reglas que diferencian las ediciones aunque se podrán juntar y jugar hasta un máximo de 12 jugadores. En cada turno se lanzarán unos dados y los jugadores dibujarán tramos de ferrocarril con el objetivo de conectar tantas salidas de su tablero personal como puedan gestionando los diferentes eventos que puedan suceder. Como casi todos los juegos roll-and-write parece que se trata de un juego rápido, vistoso y divertido de jugar.

Fine Sand, Fool! y Fast Forward: Fortune
Si el año pasado Friedemann Friese nos sorprendió utilizando el sistema ‘Fable’ en Frutas Fabulosas y luego sacando tres nuevos juegos en Essen utilizando el mismo concepto pero con mecánicas diferentes (Fortaleza, Fuga y Fantasma), este año vuelve a presentar otros tres títulos también diferentes pero basándose en el mismo concepto: Fine Sand, Fool! y Fast Forward: Fortune. En este caso son tres juegos competitivos con mecánicas de deckbuilding y gestión de mano (Fine Sand), juego de bazas (Fool!) y gestión de mano y set collection (Fortune). Si bien, los tres títulos del años pasado no me gustaron demasiado, no puedo más que reconocer el atrevimiento de este autor que realmente suele innovar en cada juego que saca.

Pax Transhumanity
Además del Pax Emancipation que hemos comentado antes, Sierra Madre nos presentará una demo de su próximo juego de la saga Pax, Pax Transhumanity. Esta vez no es Phil Eklund su desarrollador sino su hijo Matt, que ya colaboró con su padre en Pax Porfiriana y Pax Reinassance, el que toma las riendas en solitario de este nuevo título. Esta vez el juego será de 2 a 4 jugador y nos presenta un futuro no distópico, sin apocalipsis nuclear ni zombies ni pandemias ni nada por el estilo. Simplemente nos muestra un futuro donde la ciencia ha evolucionado tanto que los seres humanos ya no se ven limitados por la edad, las enfermedades ni por el confinamiento en el planeta Tierra y la tecnología ha adquirido un nuevo nivel, formando parte de los seres humanos y teniendo incluso autonomía y mentalidad propia. Veremos si el aprendiz ha conseguido superar al maestro.

Escape Tales: The Awakening
El estudio polaco Board&Dice (Beer Empire, Superhot, Multiuniversium) nos presenta un nuevo juego que sigue la estela de los Escape Room pero tratando de innovar eliminando el factor tiempo y dándole mayor peso a la historia en sí misma. El juego utilizará un sistema de cartas para representar los escenarios y los puzles y mediante un libro podremos consultar las soluciones y leer los párrafos que nos harán avanzar en la historia. Los jugadores encararán a Sam, un padre cuya hija lleva en coma dos meses pero los médicos no son capaces de encontrar el motivo, la salud de la chica es perfecta y no debería encontrarse en ese estado. Ante esta situación Sam decide investigar por sí mismo, encontrar respuestas y posiblemente la forma de despertar a su hija. Veremos si realmente el juego consigue encontrar un buen equilibrio entre puzles e historia y no por decantarse demasiado por la historia, sus puzles carezcan de interés.

A4 Quest
Otro título presentado por Board&Dice es este A4 Quest. Para los que estéis acostumbrados a jugar en solitario y os atraigan los ‘print-and-play’ es muy probable que ya conozcáis este juego porque se trata de una edición profesional de un juego con muy buena crítica que ya publicaron de forma gratuita sus autores en la BGG para que la gente pudieran imprimirlo y jugarlo. La premisa de este juego es que el tablero consta de una hoja tamaño A4 y otra hoja de personaje que una vez impresas contienen todo lo necesario para jugar (además de necesitar unos dados y unos peones). El juego en la BGG ya dispone de varias aventuras, todas ellas en tamaño A4 y varios héroes para utilizar en ellas, todo ello como recursos gratuitos. El jugador va avanzando por habitaciones y con tiradas de dados debe ir superando los peligros de cada habitación para ir subiendo de nivel y conseguir mejor equipo que le permitan llegar hasta el final del tablero con vida. Esta edición incluye una aventura y todos los componentes necesarios en formato profesional pero de forma paralela, la compañía ha presentado un Kickstarter del juego en formato ‘temporada’ en la cual la compañía irá enviando a los mecenas nuevas aventuras de forma periódica para ir expandiendo el juego.

Tokyo Metro
Jordan Draper, autor del comentado Import/Export, nos presenta este año varios juegos con temática japonesa englobados en lo que el autor denomina Serie Tokyo (Tokyo Jutaku, Tokyo Jidohanbaiki, Tokyo Coin Laundry, Tokyo Tsukiji Market y Tokyo Metro). De todos ellos el que más me ha llamado la atención es este Tokyo Metro que se basa en la red de metro de Tokyo. En este juego económico, los jugadores (de 1 a 5) representan a inversores privados que deberán construir estaciones de metro en Tokyo y especular con las distintas líneas de metro. El aspecto del juego me parece muy atractivo y el tema trenes+economía directamente me llama mucho la atención así que habrá que seguirle de cerca.

The River
Days of Wonder presenta nuevo juego y como no podía ser menos, tenemos que fijarnos en él. Este The River, diseñado por el autor de Jaipur (Sebastien Pauchon), nos trae un preciosista juego muy al estilo de esta compañía en la que mediante a un sistema de colocación de trabajadores y colocación de losetas, los jugadores, como pioneros en un nuevo mundo, deberán desarrollar su asentamiento a las orillas de un río para finalmente tener el mejor de todos. El juego presenta un peso de 2 sobre 5 en la BGG pero el sello de Days of Wonder asegura que se juego bastante sólido y muy recomendado como familiar.

[EXP] Whistle Stop: Rocky Mountains
Expansión para el juego Whistle Stop que presentó la editorial Bézier Games en Essen 2017. Bajo una temática de atravesar Estados Unidos con tus ferrocarriles se escondía un juego de loseteo con una gestión de recursos que te obligaba a planificar muy bien tus rutas y tus contratos para no dejar de perder puntos con respecto a tus rivales. Esta expansión, además de añadir más componentes, incluye montañas 3D para dar más vistosidad, si cabe, al juego base. Estas montañas constituirán una barrera muy costosa de atravesar pero con jugosos beneficios para los que lo consigan.

The Brigade
The Brigade es un juego financiado por Kickstarter, desarrollado por dos autores noveles y publicado por su propia compañía también novel. Todo esto podría hacer mirar hacia otro lado pero la temática me parece muy curiosa ya que los jugadores controlarán cada una brigada contra incendios en un mundo de fantasía medieval. Lejos de ser cooperativo, el juego es totalmente competitivo ya que al final de la partida, el jugador que más fama haya acumulado extinguiendo el incendio será el elegido por el pueblo para proclamarse como Jefe Supremo de Bomberos. Además, como es habitual en casi todos los Kickstarters, el juego base se presenta con la posibilidad de adquirir una expansión para el mismo que incluye, entre otras cosas, nuevos modos de juego (cooperativo, solitario, todos contra uno e incluso un modo campaña).

Endeavor: Age of Sail *
Reimplementación del juego Endeavor de 2009 que ha sido financiado por Kickstarter. El juego nos sitúa en la Era de la Navegación (desde el siglo XVI a mediados del XIX) donde los jugadores encarnarán a las potencias europeas que deberán embarcarse y establecer colonias a lo largo y ancho del mundo pero sin descuidar el crecimiento de tu ciudad y el control de la población. Mayorías y gestión de recursos son las mecánicas principales de este juego que además de mejorar algunas reglas del original nos ofrece una edición muy bonita. Maldito Games ya ha anunciado su publicación en castellano.

The Artemis Project
Juego recientemente financiado por Kickstarter que estará en la feria en modo Demo. La editorial independiente Grand Gamers Guild (Pocket Ops, Endeavor: Age of Sail) nos trae este The Artemis Project, juego con un aspecto gráfico muy cuidado y que traslada a los jugadores a Europa (la luna de Júpiter) donde se están desarrollando colonias bajo la superficie del planeta para aprovechar los valiosos recursos minerales allí existentes, pero además de esta riqueza mineral el subsuelo del planeta oculta peligrosos misterios extraterrestres contra los que habrá que defenderse. El juego utiliza una mecánica de colocación de trabajadores/dados en el que la interacción será bastante elevada. Nada nuevo bajo el sol pero cuyo acabado gráfico brilla por sí solo.

Cuzco *
Reedición por parte de Super Meeple del tercer y último título de la Trilogía de la Máscara al cargo de la Doble K (Kiesling y Kramer). Aunque los tres títulos originales eran Tikal, Mexica y Java, éste último se ha reimplementado para convertirse en este Cuzco, mucho más alineado temáticamente con las culturas precolombinas del resto. Al igual que los otros dos títulos los jugadores irán alternándose en turnos para conseguir dominar diferentes zonas. En este caso los jugadores tendrán que acumular fama cultivando e irrigando terrenos, construyendo palacios y pueblos que luego podrán convertir en ciudades. Como nos tiene acostumbrados la editorial francesa Super Meeple, el acabado del juego será excepcional y además Maldito Games nos traerá el título a España, como ya ha hecho con los otros dos juegos de la trilogía.


Y hasta aquí esta primera parte del listado, pronto la segunda.

¡Hasta la próxima!

Un comentario sobre “Rumbo a Essen Spiel’18 (Part II)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s