Hoy es Martes y como no toca episodio de podcast voy a amenizar vuestra semana hablándoos de la próxima feria de juegos que está a punto de comenzar: GenCon.
Ya solo quedan 16 días para la próxima edición de la GenCon y como ya os comenté, mi interés por una feria de juegos empieza mucho antes de que comience la feria en sí misma por lo tanto mis motores llevan ya un tiempo en funcionamiento con el objetivo puesto en la edición de este año y como no, voy a compartir con vosotros mi ‘trabajo de investigación’.
Como los últimos años, la feria se celebrará en Indianapolis desde el jueves 2 de Agosto hasta el domingo 5 de Agosto y aunque no podré asistir de manera presencial hay que estar prevenido de las novedades que se presentarán allí ya que muchas de ellas llegarán posterior y definitivamente a la feria de Essen (o incluso antes directamente a tiendas).
En lo relativo a eurogames, esta feria no tiene mucha variedad porque la mayoría de las empresas prefieren utilizar Essen como escaparate pero gracias al interés cada vez mayor del público americano por este género y a que la barrera entre estilos cada vez suele ser más difusa, muchas editoriales empiezan a presentar u ofrecer información acerca de sus novedades en eurogames en GenCon con el objeto de crear expectación de cara a su aparición final en Essen.
Por otro lado GenCon es el lugar perfecto si lo que buscas son juegos temáticos, ameritrashes, juegos de miniaturas o de cartas coleccionables ya que las principales empresas americanas descargan todo su arsenal en esta feria ofreciendo demostraciones, partidas, torneos u otras actividades organizadas para disfrutar de todo catálogo y dejarte tus buenos dineros en sus productos.
Una vez presentada un poco la feria voy a compartir con vosotros una lista de juegos/expansiones (bastante extensa, ya os advierto) que más me han llamado la atención de cara a esta feria (por buenos, por malos, por curiosos, por lo que sea…) y sin seguir ningún orden concreto más que el orden cronológico según iban siendo anunciados. Espero que os sirva, al menos, como guía para saber cuáles os llaman más la atención y queráis poner en seguimiento o incluso para descubriros alguno nuevo, y si vais a la feria pues ya tenéis algo de lectura para el viaje 😉
He decidido elaborar la lista en una sola entrada en lugar de separarla en varias partes para facilitar la vida a aquellos que directamente quieran imprimirla para llevarla encima y leerla en cualquier ocasión aunque no tengan conexión a Internet: en el avión, directamente en la feria o donde quieran. A mi me gusta tener toda la información junta así que me he decantado por esta opción.
Para elaborar esta lista me he basado en la lista de títulos de los que ‘oficialmente’ informan las editoriales que llevarán a la GenCon, por lo que puede haber algunos que falten o que incluso salgan a la venta antes de la feria. De igual modo tened en cuenta que esta lista terminé de elaborarla a falta de 16 días por lo que puede haberse anunciado algún juego después y que no haya incluido.
Nota: los títulos de los juegos enlazan directamente a su entrada correspondiente en la BGG y la imagen del juego enlaza con su galería de imágenes correspondiente (en caso de existir).
Gamer Over! A Game Fair Murder Mystery
Este juego de deducción, para grupos de entre 7 y 8 jugadores, ya salió en alemán el año pasado y nos ofrece una temática, cuanto menos, curiosa. Un famoso videoblogger ha sido encontrado muerto en la sale de prensa VIP en la feria de Essen. Entre los sospechosos, que serán los jugadores, se esconde el asesino al que deberán desenmascarar mientras se desarrolla la historia y el asesino trata de engañarles. Hay poca información acerca del juego así que también tengo curiosidad por conocer sus mecánicas.
Star Trek Fluxx y Star Trek The New Generation Fluxx
Nueva iteración del clásico Fluxx de Looney Labs que desde 1997 ha ido adaptando casi 50 sagas o temáticas diferentes para ir colándose en las ludotecas de cualquier aficionado. Cthulhu, Doctor Who, Star Wars, Firefly y Batman son solo algunas de las versiones que existían pero aún faltaban las ediciones basadas en el universo trekkie. Este juego parte de unas reglas y objetivos básicos que serán modificadas durante la partida una y otra vez según las cartas jugadas por los jugadores. Solo para coleccionistas y jugadores con mucha paciencia para aguantar partidas potencialmente eternas.
Forbidden Sky
Después de la Isla Prohibida y el Desierto Prohibido, Matt Leacock nos trae otro juego más a la saga: Cielo Prohibido. Mantiene la misma mecánica que ha convertido a sus predecesores en unos de los juegos cooperativos familiares más conocidos, veremos qué novedades aporta para mantener el interés de la comunidad.
[EXP] Whistle Stop: Rocky Mountains
Expansión para el juego Whistle Stop que presentó la editorial Bézier Games en Essen 2017. Bajo una temática de atravesar Estados Unidos con tus ferrocarriles se escondía un juego de loseteo con una gestión de recursos que te obligaba a planificar muy bien tus rutas y tus contratos para no dejar de perder puntos con respecto a tus rivales. Esta expansión, además de añadir más componentes, incluye montañas 3D para dar más vistosidad, si cabe, al juego base. Estas montañas constituirán una barrera muy costosa de atravesar pero con jugosos beneficios para los que lo consigan. El juego me gustó bastante pero debido a su elevado precio, lo dejé pasar, esta expansión puede hacerme cambiar de opinión.
The Island of Doctor Lucky
La editorial Cheapass Games se ha debido cansar de reeditar el clásico Kill Doctor Lucky desde el año 1996 y ahora ha decidido reimplementarlo. El objetivo es el mismo, matar al Doctor Lucky, pero ahora en lugar de hacerlo en su mansión, habrá que hacerlo en la peligrosa Isla Fortuna. La mecánica se mantendrá muy parecida al original, jugando cartas para moverte por la isla y mover al doctor, intentar matarle, interactuar con el resto de jugadores… pero ahora se incluyen los propios peligros de la isla que puedes activarlos a distancia para conseguir tu objetivo. Adaptación de un clásico que aparte de risas e interacción constante no creo que aporte nada más.
Museum
Juego que ha sido financiado por Kickstarter y que propone también un tema original: ser conservador en un museo. Como tal tu tarea es ampliar la colección de tu museo enviando exploradores a encontrar nuevas reliquias y sacar provecho de las que descarten tus oponentes para completar diferentes colecciones y alcanzar la mayor puntuación al final de la partida. Sus autores son noveles y puede que el juego no cumpla las expectativas pero solo por el magnífico arte de Vincent Dutraut ilustrando de forma individual cada una de las más de 300 cartas, valdrá la pena echarle un ojo.
Tower of Madness
No podía faltar en la feria un juego basado en los mitos de Cthulhu. En este caso el juego no pinta muy bien pero es de Cthulhu y tiene una torre tridimensional con tentáculos. Esos tentáculos le atraviesan de lado a lado y el entramado que conforman sujetarán unas canicas de colores en el interior de la torre. Los jugadores irán descubriendo cartas con unos símbolos que deberán conseguir lanzando dados para conseguir puntos pero si fallan en sus tiradas deberán ir sacando los tentáculos y sufrir las penalizaciones de las canicas que vayan cayendo.
Dual Powers: Revolution 1917
Juego basado en la primera etapa de la Revolución Rusa de 1917, la Revolución de Febrero por la cual el Zar Nicolás III se vio obligado a abdicar. Lo trae la editorial Thunderworks Games que se ha puesto de moda tras publicar el juego Roll Player y su expansión. Aunque el autor de este Dual Powers no ha hecho nada de renombre, me atrae que sea un juego histórico de peso medio. Los jugadores tratarán de ganar influencia política, social y/o militar sobre las distintas regiones del tablero utilizando cartas de líderes que decantarán la balanza del poder hacia uno u otro bando.
Fireball Island: The Curse of Vul-Kar
Aunque este juego no va a salir aun al mercado, la compañía Restoration Games lo llevará para hacer demos. La campaña de Kickstarter recaudó unos cuantos millones de dólares aunque más me parecía fruto de la nostalgia que de la calidad real del producto. No obstante habrá que prestar atención a las demostraciones y las impresiones de todos los jugadores que puedan probarlo para ver hasta dónde llega este título.
Reef
Segundo juego de la marca Next Move Games (rama de Plan B Games enfocada en juegos abstractos) tras publicar y arrasar con Azul. El juego sigue la misma línea: llamativo, abstracto y con un tema original. En este caso somos un arrecife de coral que deberemos ir creciendo y expandiéndonos cumpliendo ciertos patrones a modo de objetivos que nos darán puntos.
Century: Eastern Wonders
Plan B Games nos trae la segunda parte de la saga Century que se podrá combinar con el primero. La primera parte me gustó bastante pero también la mecánica de deckbuilding es de mis preferidas. En este caso la mecánica deja de lado el deckbuilding y se pasa al pick-and-deliver y set collection con tablero modular. Veremos si Emerson Matsuuchi (que repite como autor) me vuelve a sorprender y si al combinar ambos juegos no queda algo extraño de jugar.
Coimbra
Uno de los pesos pesados, a nivel de autores y de editorial. Eggertspiele (Great Western Trail, Mombasa, Rococo) publica este Coimbra de Flaminia Brasini y Virginio Gigli que ya trabajaron juntos en Lorenzo il Magnifico con excelentes resultados. En este caso el juego se desarrolla en Portugal durante los Siglos XV y XVI, controlaremos a una familia de Coimbra que tratará de ganar prestigio ganándose el favor de los ciudadanos más influyentes y patrocinando expediciones marítimas. Para ello contaremos con una mecánica de draft de dados que podrán usarse de diferentes formas y tendrán repercusión en la toma de decisiones. Seguramente sea un juego bastante sólido aunque habrá que ver si la mecánica es tan innovadora como dicen.
Moa
Juego que lleva levantando gran revuelo desde hace tiempo. El autor es Martin Wallace que es capaz de lo mejor y de lo peor, aunque para mi gusto últimamente está sacando a relucir más de lo peor que de lo mejor. Además parece que este último año ha sacado de su cajón todos los prototipos que tenía a medias de mecánicas variopintas y se ha dedicado a terminar todo lo que tenía a venderlos sin mirar atrás (Wildlands, Lincoln, Exodus, Brass: Birmingham, Book of Dragons, AuZtralia, Nanty Narking). El juego se centra en los primeros asentamientos de Nueva Zelanda y las mecánicas que utilizan son la gestión de la mano y un sistema de mayorías para tomar el control de las distintas regiones de la isla. No obstante lo más llamativo del juego es que los diferentes colonos y habitantes de la isla son representados como versiones antropomórficas de animales autóctonos de la zona lo cual de nunca me ha gustado. Por todo lo anterior el juego no me atrae mucho aunque Martin Wallace siempre puede ser capaz de hacer un juego redondo aunque sea sin querer.
Detective: A Modern Crime Board Game
Portal Games e Ignacy Trzewiczek nos traen este nuevo juego de deducción de 1 a 5 jugadores. El juego contendrá 5 casos independientes a primera vista pero que según cuentan habrá que jugarlos en orden para ir descubriendo el hilo conductor que los une. Nos ofrecerá la posibilidad de actuar como un verdadero detective cooperando con el resto de agentes y utilizando la base de datos creada específicamente para el juego así como consultar o contrastar las informaciones obtenidas en nuestras investigaciones en el Internet real (Wikipedia, Google…). La descripción del juego pinta muy bien pero Trzewiczek me da mucho miedito, no me fío ni un pelo de él así que dejaremos que salga al mercado y veremos qué tal las críticas, además no hay todavía confirmada versión en castellano.
Quartermaster General: The Cold War
Nuevo juego de la saga Quartermaster General basado en la Guerra Fría. Aunque mis experiencias con esta saga se limitan a una partida un poco desastrosa al Victory or Death (¡maldita Liga de Delos!) he de reconocer que el sistema funciona como un tiro. Esta nueva versión será para 3 a 6 jugadores con 3 bloques a controlar: el Bloque Soviético, el Bloque Occidental y el Movimiento de Países No Alineados, si el número de jugadores es superior a 3, alguno de los bloques será controlado por 2 jugadores. El sistema será el mismo que el resto de la saga, cartas propias de cada bloque pero, esta vez, con mucho más énfasis en el espionaje y la diplomacia. Aunque el uso de la fuerza militar también estará disponible, su utilización por parte de un jugador, incrementará la tensión mundial y permitirá al resto de bloques utilizar sus ataques con penalizadores menos severos. Me atrae mucho la idea de adaptar un Quartermaster General a un período que no es completamente bélico, no me importaría para nada probarlo.
[EXP] Great Western Trail: Rails to the North
Expansión para otro de los éxitos de la feria de Essen 2017: Great Western Trail. El juego base integra muy bien una mecánica ligera de deckbuilding dentro de un euro muy sólido en el cual deberemos transportar ganado hasta Kansas City para venderlo mientras construimos edificios por el camino y vamos lidiando con diferentes contratiempos. Esta expansión nos ofrece nuevos destinos en el noreste de Estados Unidos para vender el ganado pudiendo llegar hasta Chicago, Detroit o Nueva York. No parece que aporte muchísimas diferencias al juego base pero habrá que verlo y seguramente caerá con los ojos cerrados.
Deadpool vs. The World
Los superhéroes no solo copan las pantallas de cine sino también parece que empiezan a copar nuestras mesas de juego. En este caso estamos ante una adaptación del sistema Cartas contra la Humanidad. El juego es un party adulto para 3 a 10 jugadores que nos presenta 100 cartas con ilustraciones de Deadpool en situaciones extrañas (algunas de ellas no aptas para menores) y por otro lado, cartas con frases que incluyen huecos a rellenar por los jugadores. El jugador que proponga las frases más ocurrentes votadas por el resto, será el ganador. Juego curioso y divertido adecuado para fans del superhéroe que quieran pasarse unas risas con los amigos.
[EXP] Harry Potter: Hogwarts Battle – Dueling Club
USAopoly nos enseñará una nueva expansión para su deckbuilding basado en el universo de Harry Potter. Hasta ahora el juego disponía de una expansión que nos proponía nuevas aventuras pero en esta ocasión, el juego se vuelve competitivo pero poco más se sabe del juego. No se han mostrado imágenes y solo se sabe que saldrá en Octubre por lo que en Gen Con, es de esperar que la editorial muestre más información acerca de las mecánicas y cómo transformará el juego base cooperativo en un juego competitivo. El juego base era un deckbuilding sencillo pero sólido que ganaba muchos enteros si eres fan de la saga. Le seguiré la pista a esta expansión.
Carson City: The Card Game
Quined Games va a volver a editar la Big Box del Carson City y aprovechan para publicar también la versión de cartas del juego. Diseñado por el mismo autor, Xavier Georges, nos ofrece lo mismo que el juego original (conseguir parcelas, construir edificios, diferentes personajes…) pero todo ellos adaptado a una mecánica de cartas. Poco más se sabe de él pero debido a la calidad del Carson City original, habrá que estar atentos.
Dice Fishing: Roll and Catch
Los que me conozcáis un poco sabréis de mi debilidad ante los juegos japoneses y orientales en general, así que este tenía que llamar mi atención si o si. Estamos ante un juego de pesca con una mecánica de dados y de pujas para conseguir las mejores posiciones para pescar y hacernos con las mejores capturas. Trataré de probarlo como sea.
Yellow & Yangtze
Grail Games nos trae este juego del autor Reiner Knizia. Juego reimplementa el clásico Tigris y Eúfrates pero esta vez nos pone en el papel de dinastías chinas que tratan de conseguir la supremacía utilizando diferentes líderes que nos proporcionarán puntos de victoria en diferentes categorías de las cuales, al final de la partida, puntuaremos en la que menos hayamos avanzado. Cualquier juego de Knizia merece la pena ser seguido de cerca.
Evil High Priest
De la mano de Sandy Peterson viene este juego de temática lovecraftiana y siendo quien es su autor hay que seguirle la pista. Aunque al final sus juegos tampoco sean los más tops siempre son vistoso y dan que hablar. En este caso los jugadores representarán cultistas y utilizarán una mecánica bastante clásica de colocación de trabajadores para conseguir invocar a un primigenio. Aunque todos estén colaborando para despertar al monstruo, sólo el que más puntos de victoria tenga será el ganador, sucumbiendo los demás a la ira de la bestia. No parece aportar nada nuevo pero dejar de criar ovejas y cultivar cereal para invocar entidades lovecraftianas pinta bien.
Brass: Birmingham y Brass: Lancashire
Ya hemos hablado de Martin Wallace en esta previa sobre un juego que me generaba muchas dudas (Moa) pero ahora vamos a hablar de un clásico que funciona como la maquinaria de un reloj suizo. Al menos la edición Lancashire que ya fue publicada allá por 2007. Tengo muchas ganas de poder probar la edición Birmingham y de ver el arte que Roxley Games aporta al juego ya que sobre el papel pinta muy bien pero me da miedo que el oscurecimiento que ha querido imprimirle la editorial a los tableros dificulten la visualización de las zonas y estropeen la experiencia general.
Junk Orbit
Juego con temática espacial que nos trae el autor de Kodama de la mano de la editorial Renegade. El juego parece un sencillo pick-and-delivery de 30-40 minutos en el que seremos naves espaciales encargadas de recoger chatarra por las órbitas de diversos planetas y entregarla para cumplir contratos. El tablero es modular y bastante llamativo. Aunque no sea un pelotazo, Renegade siempre trae juegos que me suelen gustar, así que en seguimiento.
[EXP] Clank! In! Space! Apocalypse!
Nueva expansión más de la nueva gallina de los huevos de oro, Clank!, en esta ocasión para su versión espacial. Al igual que las expansiones para la versión original de Clank!, no parece revolucionar el sistema de juego pero aparte de añadir nuevas losetas de tablero y más cartas, añade unas cartas de planes maestro que añadirán un punto más de estrategia a la hora de puntuar y de evitar los ataques de Lord Eradikus.
[EXP] The Networks: Executives
Formal Ferret Games nos presenta la última expansión para su juego The Networks. Juego en el que los jugadores eran dirigentes de cadenas de televisión que debían ajustar sus parrillas contratando sshows, estrellas y anuncios para conseguir la mayor audiencia. La inclusión más sonada de esta expansión son las cartas de ejecutivos y cada jugador encarnará a uno de ellos disponiendo de habilidades especiales a lo largo de la partida. Por unas cosas u otras siempre se me ha escapado el juego y no lo he podido probar pero siempre lo he tenido en el punto de mira, a ver si esta expansión es la excusa para poder echarle alguna partida.
[EXP] Beasts of Balance: Battles
Para los que no conozcáis Beasts of Balance os diré que es una mezcla entre Animal sobre Animal y Pokemon. El juego funciona con un app móvil ya que el dispositivo debe conectarse por Bluetooth con la base que incluye el juego y sobre la que comenzaremos a colocar los animales. Según vayamos colocando animales, irán apareciendo en la app y crearemos un mundo lleno de especies que podremos cruzar o migrar de un ecosistema a otro para ir desbloqueando todos los tipos diferentes: ¡hazte con todos! El juego base es cooperativo pero ahora llega la expansión que lo convierte en competitivo, tengo mucho interés por averiguar cómo habrán implementado el cambio.
Duelosaur Island y [EXP] Dinosaur Island: Totally Liquid
El juego original causó muchísimo revuelo en Kickstarter el año pasado ya que nos ofrecía la posibilidad de crear nuestro Jurassic Park particular mediante una mecánica sencilla de colocación de trabajadores, y esa premisa molaba mucho. La verdad es que una vez probado el juego, no era para tanto y me dejó un sabor agridulce, tanto que dejé pasar la expansión Totally Liquid que estará a modo de demostración en esta Gen Con. Junto a ellos también aparecerá una nueva versión llamada Duelosaur Island que utiliza una mecánica de dados para adaptar las mismas ideas que el juego original pero cambiando la mecánica y solo para dos jugadores.
Exit: Dead Man on the Orient Express y Exit: The Sunken Treasure
Poco que decir respecto a la saga Exit. Para mi constituyen los mejores juegos de mesa que simulan un escape room que hay ahora mismo en el mercado. Que Kosmos anuncie nuevas entregas siempre es buena noticia y esta vez son 2 los títulos que se aproximan. Parece que Inka y Markus Brand llevan un buen ritmo. Ahora ya solo queda esperar a que lleguen a España.
[EXP] The Captain is Dead: Lockdown
Expansión para el juego cooperative de AEG: The Captain is Dead. En el juego original los jugadores encarnaban a la tripulación de una nave que había quedado dañada en mitad del espacio y había que ponerla de nuevo en marcha antes de que los alienígenas llegaran y nos destruyeran. El factor cooperativo junto con las habilidades especiales del montón de personajes distintos que venían hacían que el juego fuera bastante interesante. En esta ocasión la tripulación se encuentra aprisionada en su propia nave invadida por los aliens y deberán conseguir sobreponerse a la situación y retomar el control.
[EXP] Smash Up: Oops, You Did It Again
Y con esta ya van 5 expansiones que nos tienen que llegar a España de Smash Up (sin contar la caja para guardarlo todo con la facción extra de los Geeks). Cuatro nuevas facciones para añadir a la colección: Vikingos, Cowboys, Samurais y Egipcios. Aunque este juego tiene muchos detractores, a mí me encanta. Para el que no lo conozca es un juego de cartas en el que cada jugador controla dos facciones diferentes elegidas de entre todas las disponibles y mediante las habilidades y los combos entre las cartas tienen que conquistar bases para sumar puntos de victoria. Junto con esta expansión también se lanzará el producto The Bigger Geekier Box que es una caja vacía para meter todas las expansiones existentes y con previsión para unas cuantas más en el futuro, también incluye dos facciones promocional, los Geeks y el Smash Up All Stars.
[EXP] Kingdomino: Age of Giants
Expansión válida tanto para el Kingdomino (Spiel des Jahres 2017) como para el Queendomino. Además de ofrecer la posibilidad de incorporar un quinto jugador a las partidas, ofrece mayor interacción entre jugadores por medio de unas losetas de gigante que permite añadir o mover gigantes entre los reinos de los jugadores que taparán posibilidades de puntuar al final de la partida.
Blue Lagoon
Nuevo juego de Reiner Knizia de la mano de la editorial francesa Blue Orange lo que nos asegura un juego bonito que entrará por los ojos. En este juego abstracto que se basa en mecánicas de control de áreas y set collection, los jugadores controlarán tribus polinesias que irán tratando de conquistar las diferentes islas del Pacífico para construir poblados y amasar riquezas. Como todo juego del Doctor Knizia, habrá que seguirle de cerca.
Fruit Ninja: Combo Party y Fruit Ninja: Card Master
Era cuestión de tiempo que un pelotazo a nivel digital como Fruit Ninja fuera adaptado a juego de mesa y no podía ser otra que Lucky Duck Games la editorial que diera el paso como ya hizo al trasladar el videojuego Vikings Gone Wild, pero esta vez no publicará un juego sino dos. Como no podía ser de otra manera, uno de ellos (Combo Party) se trata de un juego de destreza con un componente de draft de cartas donde los jugadores deben coger un tótem del centro de la mesa antes que nadie cuando se den ciertas condiciones con las cartas que jueguen. El otro juego (Card Master) es un deck building muy sencillo donde los jugadores deberán jugar su mazo en tiempo real para derrotar a sus rivales e ir mejorando sus cartas a lo largo de las cuatro rondas de las que consta el juego. No creo que ninguno de los títulos aporte mucho pero tener el nombre de Fruit Ninja seguro que conlleva un buen número de curiosos alrededor de las mesas de demostración.
Chronicles of Crime
La misma editorial que el Ninja Fruit y del mismo autor que su versión de cartas, nos llegará Chronicles of Crime, un juego de deducción financiado a través de Kickstarter que ofrece una experiencia de realidad virtual a través de una aplicación que debe ejecutarse en un dispositivo móvil y la utilización de unas gafas especiales que incluye el juego. Los componentes que encontremos en las escenas a investigar (personajes, lugares, objetos…) ofrecerán un código QR que activará diferentes pistas o eventos que irán desentrañando cada historia. El juego nos llegará en castellano y ha levantado gran expectación por el uso tan intensivo de la tecnología que lo hace alejarse de los cánones clásicos de los juegos de mesa.
Mutants: Genetic Gladiators y Jetpack Joyride
Lucky Duck Games parecen no conformarse con adaptar Ninja Fruit y ha optado por licenciar dos videojuegos más para adaptarlos a su versión de mesa. En Mutants: Genetic Gladiators los jugadores tendrán que jugar sus cartas para crear los mejores guerreros mutantes y derrotar a sus rivales; y en Jetpack Joyride los jugadores deberán cruzar su laboratorio volando en jetpack y ser el primero en hacerlo robando losetas en tiempo real para ir evitando peligros y recoger monedas y cumpliendo objetivos por el camino. No creo que innoven en nada, pero de nuevo, las licencias pueden llamar la atención de aquellos que disfrutaran con las versiones digitales.
Founders of Gloomhaven
Después del éxito de Gloomhaven, su autor Isaac Childress decidió crear un euro de construcción de ciudades y gestión de recursos ambientado en el mismo mundo. El juego, también financiado por Kickstarter, fue todo un éxito de recaudación y queda por ver si realmente es el pelotazo que ya fue su hermano mayor o un título simplemente correcto como el primer juego que ya publicó el mismo autor antes que Gloomhaven. El juego se pondrá en venta en GenCOn pero está empezando ya a llegar a los mecenas así que pronto podremos salir de dudas.
[EXP] Gloomhaven: Forgotten Circles
Junto con el título anterior, también se presenta la primera expansión para el actual número 1 del ránking de la BGG, Gloomhaven. En un principio se habló de que sería una expansión grande, casi tanto como el juego base, pero parece que finalmente será una expansión que ‘tan solo’ incorporará 20 nuevos escenarios, una nueva clase de personaje, 7 nuevos tipos de enemigos y 14 nuevos objetos.
Sports Dice: Football
Juego para 2 jugadores, filler, rápido, de fútbol americano y con dados a tutiplén. Me encanta el tema y los juegos de dados, ¿qué más se puede pedir? ¿qué podría salir mal? No es un juego profundo pero por el precio adecuado puede dar para unas risas y para entretenerse durante el descanso de un partido de la NFL.
Ultimate Werewolf Legacy
Este juego no me llama la atención por el tema ya que el Ultimate Werewolf no es ni de lejos uno de mis juegos favoritos pero tengo mucha curiosidad por ver cómo Bezier Games implementa el modo Legacy o Campaña dentro del juego y cómo las decisiones tomadas en una partida afecten directamente a la siguiente. Una nueva vuelta de tuerca al clásico juego de roles ocultos.
Endeavor: Age of Sail
Reimplementación del juego Endeavor de 2009 que ha sido financiado por Kickstarter. El juego nos sitúa en la Era de la Navegación (desde el siglo XVI a mediados del XIX) donde los jugadores encarnarán a las potencias europeas que deberán embarcarse y establecer colonias a lo largo y ancho del mundo pero sin descuidar el crecimiento de tu ciudad y el control de la población. Mayorías y gestión de recursos son las mecánicas principales de este juego que además de mejorar algunas reglas del original nos ofrece una edición muy bonita.
[EXP] Adrenaline: Team Play DLC
CGE nos trae la primera expansión para Adrenaline que añade principalmente la posibilidad de añadir un sexto jugador, armas y habilidades específicas por personajes, y la opción de jugar por equipos. El juego base me pareció muy divertido, disparando y atacando al resto de jugadores pero que creo que le faltaba el ritmo frenético que tienen los shooters en formato videojuego. No obstante, los añadidos si que pueden incrementar la diversión del juego aunque no creo que mejore el tema del ritmo.
Piepmatz
Juego de cartas publicado por Lookout que me ha llamado mucho la atención tanto por su arte como por el tema. Los jugadores deberán ir jugando cartas para recoger semillas y atraer pájaros a sus comederos con el fin de reunir animales de la misma especie porque al final solo puntuaremos los pájaros de las especies de las que tengamos mayoría. El arte es muy llamativo ya que ha corrido a cargo de un dibujante profesional de pájaros ayudado en las tareas de diseño por el incansable Klemens Franz.
The City of Kings
Juego financiado por Kickstarter en 2017 y que ha vuelto a dicha plataforma para reeditarlo en una versión deluxe y con alguna expansión más. Este juego ha sido muy bien acogido por los jugadores y mezcla parte temática con parte eurogame. Es un juego cooperativo que nos presentará varias historias y aventuras desarrolladas a lo largo de varios escenarios en los que los jugadores deberán cumplir objetivos concretos sobre un mapa creado de forma aleatoria (aunque algunos escenarios puedan imponer algunos requisitos específicos). En estas misiones los jugadores tendrán que pelear contra enemigos, gestionar recursos, construir edificios y desarrollar a sus propios personajes a través de un árbol específico de habilidades. Cuanto menos suena muy interesante.
Root
Juego de la misma editorial que publicó Vast (Leder Games) y del mismo autor (Cole Wehrle) que desarrolló John Company y Pax Pamir. En principio todos estos juegos han triunfado en sus sectores correspondientes por lo que ahora toca ver cómo se ha adaptado el autor a la filosofía de la editorial ya que no se espera que este juego sea del estilo de los publicados bajo el sello de Sierra Madre Games. Estamos ante un título que situará a los jugadores al frente de diferentes tribus de animales que están en pleno conflicto bélico. Cada tribu tendrá un mazo de cartas que, siguiendo la estela de Vast aunque en menor medida, proporcionan habilidades totalmente asimétricas. Los jugadores deberán jugar sus cartas para conspirar, pactar, luchar… y conseguir hacerse con la victoria a lo largo de escenarios que van desarrollando una historia completa.
Holding On: The Troubled Life of Billy Kerr
La temática de este juego no dejará indiferente a nadie, nos presenta un enfermo terminal que está pasando sus últimos días en un hospital y los jugadores representarán al personal médico que se encarga de sus cuidados. El juego es cooperativo pero lejos de tener que curar al personaje principal lo que tienen que hacer los jugadores es ganarse su confianza para que Billy Kerr les vaya contando su historia ya que lo único que sabemos de él es su nombre y su edad: Billy Kerr, 60 años). De este modo el juego propone 10 escenarios diferentes (según la editorial rejugables) donde los jugadores irán descubriendo diferentes historias según consigan el propósito de ganarse la confianza del paciente. Juego muy curioso y sabiendo que detrás de su creación está el autor del sistema Story Cubes parece que valdrá la pena probarlo.
Spring Meadow
Juego que completa la ‘trilogía del puzzle’ de Uwe Rosenberg junto a Cottage Garden e Indian Summer. Esta tercera entrega se postula como el título con más interacción de los tres aunque su complejidad se sitúa entre los dos juegos anteriores. Las mecánicas son muy parecidas ya que consiste en ir cogiendo losetas con formas peculiares de una oferta común y colocarlas en un tablero personal optimizando su ubicación y los agujeros que presentan algunas de estas piezas. Si bien, bajo mi punto de vista no se tratan de los mejores juegos de Uwe Rosenberg, me parecen juegos muy agradables de jugar, entretenidos y con una mecánica de puzzle que me gusta bastante así que no puedo dejar de incluirlo en la lista.
[EXP] Terraforming Mars: Prelude
Terraforming Mars fue para muchos uno de los mejores juego de Essen 16. Ya tiene varias expansiones en el mercado pero lejos de cerrar la serie, los hermanos Fryxelius nos ofrecen una nueva llamada Prelude. En esta expansión de caja pequeña se incluyen nuevas corporaciones y proyectos pero lo realmente interesante son las cartas de Preludio que permiten establecer un trasfondo a nuestra corporación acerca de sus acciones tempranas sobre el planeta rojo que nos establecerá un punto de inicio de cara a la partida diferente a los demás jugadores.
Paper Tales
De la mano de Masato Uesugi (creador de Bienvenidos a la Mazmorra y el Legado Perdido) nos llega este Paper Tales. Se trata de un juego familiar en el que los jugadores controlarán el devenir de reinos rivales a lo largo de dos siglos de historia. Mediante un draft de cartas los jugadores controlarán y ajustarán los avances y edificios de su reino, sus recursos así como sus héroes para tratar de imponerse a los reinos rivales. La clave es gestionar la mano de cartas y los héroes a contratar ya que el número de contrataciones es limitado en cada turno y los héroes contratados en turnos anteriores van envejeciendo y empeorando su rendimiento por lo que los jugadores deberán tenerlo en cuenta de cara a planificar su estrategia.
Jurassic Park: Danger! Adventure Strategy Game
Ravensburger nos trae este juego sencillo que cuenta con la licencia oficial de la película y sobre el que no tengo muchas expectativas pero que tenga la licencia oficial siempre llama la atención. El juego se ubica justo después de que Jurassic Park abra sus puertas y reciba a sus primeros visitantes, momento en el que el suministro eléctrico se va y los dinosaurios escapan. A partir de ahí 1 jugador controlará a los dinosaurios y el resto (el juego es de 2 a 5 jugadores) actuarán de forma cooperativa utilizando a los personajes de la película para restaurar el suministro eléctrico y escapar de la isla antes de que los dinosaurios acaben con ellos. Como he dicho no espero demasiado del juego y más sabiendo que detrás de su creación no se encuentra ningún autor individual sino un estudio creativo llamado Forrest-Pruzan Creative que ha desarrollado muchos juegos pero todos muy desconocidos a excepción de Harry Potter Hogwarts Battle, veremos en qué queda el experimento.
Rise of Queendale
El prolífico matrimonio Brandt está que no para y Ravensburger nos presenta su nuevo juego llamado Rise of Queendale. En este caso estamos ante un eurogame tipo legacy en el que los jugadores desarollarán a una familia noble a cargo de un extenso terreno que deberán ir desarrollando a lo largo de las partidas. El juego se basa en una mecánica de colocación de dados cuyas caras podremos ir modificando y mejorando según el desarrollo de nuestra zona. Los jugadores irán explorando las losetas de su terreno, construyendo edificios, contratando personajes y gestionando sus recursos de tal modo que las modificaciones realizadas en una partida perdurarán durante toda la campaña. Viendo otros trabajos de Inka y Markus Brandt este juego irá en la misma línea de complejidad y probablemente sea igual de sólido.
[EXP] Onitama: Way of the Wind
Onitama, juego de reciente aparición en nuestro idioma, recibe su primera expansión llamada Way of the Wind. Aparte de incluir nuevas cartas de movimiento también incluye al Espíritu del Viento, figura neutral que aparecerá en el tablero interactuando con los jugadores añadiendo una nueva capa de estrategia al juego.
Symphony No.9
Juego de la editorial taiwanesa Moaideas Game Design y como no podía ser de otra forma nos presenta un tema curioso, la música clásica. Los jugadores representan ricos nobles del Siglo XVIII que deberán apoyar económicamente a diferentes músicos para obtener los derechos de sus obras. De este modo la partida se desarrollará con los jugadores apoyando a músicos que irán muriendo y dejando los derechos de sus obras a sus mayores mecenas, por otro lado en cada ronda se celebrará un concierto en el que los jugadores también tendrán que hacer donaciones secretas que determinarán los músicos que actuarán y que proporcionarán puntos a los jugadores correspondientes. En definitiva parece un juego curioso en el que las mecánicas parecen bien implementadas pero con los juegos orientales nunca se sabe, aunque como poco ha conseguido generarme bastante expectación.
[EXP] Wings of Glory: Tripods & Triplanes
Ares Games nos presenta una expansión para su serie Wings of Glory (1ª Guerra Mundial) que nos sitúa en 1918 en un escenario en que unas construcciones marcianas intentan invadir la tierra: los Tripods. En este caso los jugadores jugarán en modo cooperativo para destruir a estos invasores del espacio exterior antes de morir en el intento. Al margen del modo cooperativo también incluye reglas para modo competitivo con un jugador manejando a los invasores. Wings of Glory es un sistema que me encanta y como no, esta expansión está en mi punto de mira.
Everdell
Juego financiado a través de Kickstarter publicado por la compañía Starling Games. El juego ha llamado mucho la atención por lo llamativo de su arte y por tener un gran árbol 3D en el tablero que no solo servirá de adorno sino que tienen utilidad de cara al desarrollo de la partida. El juego mezcla un draft de cartas con colocación de trabajadores y set collection. Las partidas se desarrollan en un bosque donde las criaturas que lo habitan están buscando expandirse y establecer nuevos asentamientos por lo que los jugadores, en la piel de los líderes de estos clanes de criaturas, deben gestionar sus trabajadores y sus cartas para conseguir ser la tribu más exitosa en dicha misión. Los trabajadores permitirán realizar varias acciones, conseguir recursos, robar cartas… y las cartas permitirán construir y poblar los asentamientos ofreciendo combos, generando más recursos y proporcionando puntos de victoria.
[EXP] Sagrada: 5 & 6 Player Expansion
Sagrada fue un juego financiado por Kickstarter en 2016 que gozó de una crítica muy positiva entre el público. La mecánica es coger dados de un pool común para construir una vidriera en tu tablero personal siguiendo unos criterios determinados y cumpliendo una serie de normas de colocación. Esta expansión añade nuevas cartas de vidriera, de objetivos, de herramientas y la posibilidad de jugar a 5 o 6 jugadores, y para hacer la experiencia más fluido al número máximo incluye una nueva mecánica llamada ‘Pool privado de dados’ que veremos en qué consiste.
Kick-Ass: The Board Game
Entre los juegos que presenta CMON en la GenCon yo resaltaría dos de ellos y uno es este Kick-Ass, juego cooperativo basado en el cómic del mismo nombre y que como no podía ser de otro modo en esta editorial, incluye miniaturas. Cada jugador controlará uno de los siete distintos vigilantes enmascarados y tratarán de forma conjunta mantener New York City a salvo de las fechorías de los villanos de turno, eliminando minions, salvando ciudadanos y tratando de mantener en secreto su identidad secreta. El juego incluye varios villanos distintos, así como diferentes minions y mini-bosses para ofrecer partidas diferentes cada vez.
A Song of Ice & Fire: The Miniatures Game
El otro juego a destacar entre las presentaciones de CMON es este juego de miniaturas financiado por Kickstarter. Se trata de un juego de escaramuzas (tipo Warhammer) basado en la licencia de la saga literaria de George R. R. Martin. Como punto de partida la editorial nos presentará una caja básica llamada Stark vs. Lannister para comenzar a jugar con dos de las casas más emblemáticas de la saga pero hay planeadas muchas cajas de expansión con diferentes casas así como con unidades individuales para añadir a tu ejército. Cada jugador creará su ejército, seleccionará sus líderes y construirá un mazo de cartas de táctica que usará durante la batalla. Este tipo de juegos no son mi estilo pero al menos merece echarle un ojo debido a la saga que lleva detrás.
Race to the New Found Land
Z-Man presentará este eurogame en el mercado americano. Cierto es que el juego originalmente es de Hams in Gluck y acaba de aterrizar en tiendas en el mercado europeo pero como también es prácticamente una novedad aquí, he decidido incluirlo ya que tampoco hay demasiada información ni reseñas sobre él. Como todos los juegos de Hams in Gluck, seguro que no defrauda. En este caso los jugadores son marineros que están explorando los océanos cuando se encuentran con las costas de Norte América y comienza una carrera por colonizarlas, explorar el nuevo mundo y establecer rutas comerciales.
Choose Your Own Adventure: House of Danger
Con este juego, la editorial Z-Man nos presenta una adaptación de los clásicos libros de Elige Tu Propia Aventura y los trae a una nueva dimensión dotándolos de un soporte físico asimilándolo a un juego de mesa. Nos presenta un juego narrativo cooperativo con cartas y dados en el que los jugadores irán tomando decisiones, recogiendo objetos, explorando y superando diferentes retos mientras desarollan la historia central. La verdad es que personalmente la adaptación sigue pareciéndome más ‘libro’ que ‘juego de mesa’ y para eso ya existían los ‘librojuegos’ contemporáneos a estos de Elige Tu Propia Aventura por lo que tengo mucha curiosidad por ver cómo queda la experiencia.
Newton
Otro eurogame desarrollado por el gran Simone Luciani (Tzolk’in, Marco Polo, Gran Austria Hotel, Lorenzo il Magnifico…) acompañado por un, mucho menos conocido, Nestore Mangone. Las ilustraciones corren a cargo de Klemens Franz (amado y odiado a partes iguales) lo que le da un aspecto muy personal. Esta vez el juego se basa en cartas y la mecánica básica será gestionar la mano e ir consiguiendo nueva cartas para ofrecerte nuevas acciones o acciones potenciadas. Los jugadores son jóvenes científicos en pleno Siglo XVII que quieren convertirse en grandes genios y para ello durante su turno irán jugando cartas para ir realizando acciones para viajar por Europa, visitar universidades, descubrir teorías, construir herramientas y conseguir dinero. Tema curioso, autor importante e ilustraciones que, personalmente, me gustan, así que a la lista.
Too Many Bones: Undertow
Este juego funciona como expansión para el Too Many Bones básico o como juego por sí mismo. Se trata de un juego publicado por una pequeña editorial americana llamada Chip Theory Games que no tiene muchos juegos publicados pero todos llaman mucho la atención. En este caso estamos ante un juego de aventuras cooperativo en el que los jugadores llevarán a distintos personajes cada uno con su propio estilo de juego, su propio árbol de habilidades y sus propios dados personalizados. La producción del juego también es exquisito ya que además de muchos dados personalizados incluye tapetes de neopreno diferentes para cada personaje y fichas de póker para representar a las enemigos, personajes y heridas. El juego tiene muy buenas críticas aunque es muy difícil encontrarlo en España y sale caro traerlo de importación por lo que si viajáis a GenCon debería ser una compra (o al menos, una prueba) asegurada.
Franchise
Queen Games nos presenta este Franchise que cuenta con un aspecto sesentero muy bonito a cargo de Ian O’Toole (Lisboa, The Gallerist, Vinhos, Nemo’s War…) y que nos sitúa muy bien en la temática del juego. Franchise es una reimplementación del juego de 1998 Medieval Merchant pero en esta ocasión sitúa a los jugadores en la piel de emprendedores en la década de los 60 que acaban de abrir un pequeño negocio (alquiler de coches, restaurante, cafetería…) y tienen que expandirse para incrementar los ingresos y su influencia, ya que al final de la partida ganará el jugador con mayor influencia a lo largo y ancho de los Estados Unidos.
Ticket to Ride: New York
Nuevo título para la serie Ticket to Ride. En este caso nos centramos en Manhattan debiendo los jugadores completar rutas pero esta vez con taxis, además de completar rutas también deberán alcanzar diferentes atracciones turísticas para completar misiones. Esta edición es de 2 a 4 jugadores y con una duración estimada de partida de 15 minutos ya que el mapa es mucho más pequeño de lo habitual. Como aficionado a toda la serie Ticket to Ride, este no podía falta en mi lista.
Y hasta aquí la lista que he elaborado. Soy consciente que me he dejado muchos en el tintero y otros los he pasado por alto pero ya que la lista completa contenía más de 400 juegos creo que es una buena selección.
Solo agradeceros infinitamente a todos los que hayáis llegado hasta aquí y espero volver a veros dentro de dos Martes con una entrada mucho más liviana.